#ConferenciaPresidente: La SEP detalla el plan de las nuevas universidades
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, explicó que el proyecto de construir 100 universidades en el país, entre ellas una en Armería, Colima, está basado en las necesidades de cada localidad para que sus egresados encuentren trabajo cerca.
“Son universidades que no son en lo más mínimo onerosas, porque la universidad en su conjunto de las 100 escuelas universitarias, tiene en cada localidad una carrera específica que tiene que ver con las necesidades de ese lugar. Ese sistema en su conjunto creemos que es un esfuerzo muy importante para que quien estudie en una de estas universidades, tenga muy cerca el empleo”, comentó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su campaña, López Obrador propuso la creación de 100 universidades en el país para que más jóvenes puedan estudiar, y como una forma para atender los problemas de inseguridad del país. En su gira de agradecimiento en Colima, el entonces presidente electo anunció que una de estos planteles del llamado “Sistema Benito Juárez” estaría en Armería, donde se impartirán clases relacionadas con la acuacultura y la piscicultura.
Además, Moctezuma dijo que si las universidades públicas optimizan sus recursos, pueden ampliar su cobertura a más estudiantes.
“Estamos trabajando con las universidades para que amplíen su matricula, y la pueden ampliar de dos maneras. Una es con el crecimiento de la universidad y sus instalaciones, pero dos, es un mejor uso de lo ya existente. Iniciamos unos programas piloto para poder tener resultados de cómo con la misma infraestructura, la misma planta de maestros, se puede maximizar su uso para ampliar su cobertura, y estamos muy optimistas que casi en cualquier universidad se va a poder ampliar de 10% a 12% de cobertura organizándose de otra manera”, agregó el titular de la SEP.
López Obrador firmó este miércoles la iniciativa de modificación al Artículo 3 constitucional para abrogar la reforma educativa, otras de sus promesas de campaña, la cual será enviada a la Cámara de Diputados. Al respecto, Moctezuma dijo que una de las implicaciones de la modificación es la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la creación de un centro para la revalorización del magisterio.
“El tema que tenemos es que el INEE participó de una manera activa en ello y para el magisterio existe un tema muy importante, que tiene que ver con eso y con conceptos de la misma calidad. Fueron utilizados estos conceptos de una manera en que tenemos que encauzar los temas porque procesos importantes se mezclaron con procesos que no son los más adecuados. Lo que queremos es un mejor organismo, que tenga la participación de toda la comunidad de actores educativos, pueda evaluar de una manera mucho más abierta al sector educativo, incluyendo a la autoridad, que sea la que certifique al sector educativo y a las instituciones para tener también una certificación autónoma”, señaló el secretario de Educación Pública.
En la conferencia de prensa también estuvo presente el consejero jurídico del Gobierno de México, Julio Scherer, quien detalló el proceso que debe seguir la reforma constitucional propuesta por López Obrador para ser vigente. El presidente abandonó a la mitad la conferencia de prensa para recibir una llamada, y señaló que este jueves explicará quién era su interlocutor.