Comala tala una parota centenaria; activistas acusan que estuvo fuera de regla
El Ayuntamiento de Comala taló una parota centenaria en una zona protegida de la localidad, actuación calificada por activistas como “fuera de regla”.
Jesús Cárdenas, de la asociación civil Proarbol, reclamó al municipio y al Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) transparencia para esclarecer con documentos oficiales la autorización del derribo del referido ejemplar, así como la presentación de los dictámenes que le dan sustento.
“Nos preocupa que el permiso que se extendió al propietario del predio donde estaba la parota se haya hecho fuera de regla, porque el predio está en una zona protegida por decreto presidencial y no se permiten ese tipo de derribos, y además las parotas están protegidas por reglamento estatal”, dijo a EstaciónPacífico.com.
“Pedimos al municipio y al Imades que nos den las copias de los dictámenes que hayan sustentado esa aprobación, si se dieron o no se dieron, si se dieron en forma”, añadió.
Este martes, la administración municipal compartió con EstaciónPacífico.com una copia del permiso con clave DAE-009/Diciembre/2018, donde se manifiesta que, luego de una inspección realizada en conjunto con la Unidad Municipal de Protección Civil, se determinó talar el árbol que se encontraba “seco, con un tronco hueco (…) con el fin de evitar que cause daños materiales o muertes humanas por deterioro”.
El presidente municipal de Comala, Donaldo Zúñiga, precisó que realizaron una actualización de ese documento y, como medida compensatoria por la tala del árbol, se plantarán 20 árboles de la misma especie y no 10, como se había planteado en una versión anterior.
“Le incrementamos el número de árboles como medida compensatoria (…) En ocasiones hay que tomar ese tipo de decisiones que parecieran ser nocivas para el entorno, pero es siempre velando por la seguridad de la gente, sobre todo cuando los árboles están en esas condiciones”, comentó vía telefónica.