Type to search

Comunidad

4 tips para regalarte una navidad ‘ecofriendly’

La época navideña despierta entre las personas, junto con deseos positivos de compartir con los demás, unos ‘aires consumistas’ que pueden ocasionar en esta temporada un incremento en la cantidad de basura y contaminación.

Rosalba Thomas, especialista en medioambiente, consideró que una actitud que puede contribuir a pasar una navidad ecológicamente amigable es deshacerse de la idea de que el consumo es obligatorio, y que una navidad no puede disfrutarse si no se hacen gastos excesivos de dinero.

“No siempre es necesario gastar dinero, el consumo obligado no se recomienda porque cada cosa que consumimos tuvo un proceso de producción, y entre más se compra, más se produce, y entre más se produce, más recursos naturales se requieren para generar más”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

Te presentamos 4 recomendaciones para vivir una navidad ecofriendly (y que tu corazoncito verde no guarde culpas)

 1.- Reflexiona sobre lo que vas a regalar 

La experta invitó a regalar productos hechos cerca de tu comunidad, al explicar que mientras más se gaste en la transportación de un producto, mayor será el precio que tendrá que pagar el consumidor.

“Mientras más se gaste en transporte para traerte ese producto de donde fue hecho, en China, Taiwán, Estados Unidos, o donde sea, mientras más costoso sea el transporte, más te va a costar”, indicó.

Thomas añadió que una buena opción es obsequiar algo que le sea de utilidad a quien lo vaya a recibir, y que no sea necesariamente comprado.

“En estas fechas hay muchas acciones en casas hogar y casas de asilo donde podemos donar cosas que ya no queremos pero están en buen estado”, precisó.

 2.- No al desechable (¡por favor!) 

La ambientalista mencionó que la noche de la cena navideña las personas suelen estar tan ocupadas, que el uso de desechables puede resultar atractivo. Advirtió que estos artículos de desperdicio impactan negativamente no sólo en el ambiente, sino también en tu bolsillo.

“Este es un tema muy importante, no sólo por lo que duran en descomponerse, sino porque todo el proceso para elaborarlos es muy caro. No vale la pena lo que se gasta en hacerlos por el uso tan breve que se le da y los años que tardan en descomponerse”, destacó.

“Reflexionar si es muy desgastante llevar nuestros propios platos, vasos, una cuchara, tratar de que sea una fiesta donde no haya desechables, que se genere la menor cantidad de desperdicios posible”, abundó.

 3.- Decir ‘no’ a la pirotecnia 

La ambientalista refirió que el uso de ‘cohetitos’ genera una gran cantidad de contaminantes a nuestro entorno, además de que lastiman los canales auditivos de los animales. Invitó a los colimenses a reflexionar si es necesario hacer uso de la pirotecnia para pasar un buen momento en familia.

“¿Qué tan necesarios son para convivir? Sinceramente no es ninguna, solamente el mirarlos unos segundos. Es un tema polémico, yo recomiendo una reflexión, qué tan necesarios son para sentirnos más contentos o disfrutar a la gente con la que nos reunimos”, detalló.

 4.- Evitar incluir comida ‘chatarra’ en la cena navideña 

Rosalba Thomas aclaró que el consumo de comida chatarra tiene implicaciones negativas para el ambiente, pues se genera un mayor gasto de producción y suele venir empacada en plásticos, que eventualmente se convertirán en basura.

“La comida chatarra es más cara en términos ambientales. Es importante que la gente entienda que no está obligada a pasarse con la comida”, afirmó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin