La Semarnat, con ’marcaje personal desde mañana’ a la Laguna de Cuyutlán
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco, afirmó en Armería que a partir de este sábado dará “marcaje personal” al problema ambiental de la Laguna de Cuyutlán, luego de que un grupo de líderes de pescadores le expuso que urge un dragado.
“Voy a estudiar el caso y pronto les tendré una respuesta. Lo voy a tomar personalmente, con muchísimo interés, le voy a dar un marcaje personal a ello, se los prometo. Mañana está convocado mi equipo, que trabaja los días sábado también. Entonces mañana empezamos con el caso Colima y empezamos con esto como número uno”, enfatizó este viernes en su visita al sitio.
Los integrantes de la Federación de Sociedades Cooperativas de la Laguna de Cuyutlán fueron los encargados de plantear a la funcionaria federal los principales problemas que ven en el vaso I de este cuerpo de agua, principalmente el azolve derivado de las obras relacionadas con el crecimiento del Puerto de Manzanillo.
María del Carmen Velasco, presidenta de la referida agrupación, acusó que las denuncias realizadas y atendidas en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no pasan de una sanción económica y la detención de las obras, dejando de lado la obligación de que las empresas sancionadas reparen el daño ocasionado, lo cual —afirmó— ha perjudicado a la Laguna y su actividad productiva.
Ante el gobernador Ignacio Peralta, los pescadores denunciaron que una de las obras para el dragado, iniciada en 2016, se detuvo y nunca se retomó.
“El único dragado que teníamos aquí, nuestro gobernador lo detuvo, estamos esperando a ver cuándo le puede dar para que sigan adelante, aunque sea una parte, porque la Laguna la tenemos súper azolvada”, dijo Velasco.
En respuesta, el mandatario estatal explicó que algunos habitantes aledaños a la Laguna se opusieron y los recursos eran insuficientes para realizar la obra por completo, pues implicaba arrojar los residuos de este proceso a altamar.
Al final del encuentro, los pescadores mostraron a González Blanco fotos de las nubes que salen de la Central Termoeléctrica de Manzanillo y algunas de las construcciones que ha hecho la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Laguna, empresa estatal a la que consideraron una de las principales causantes del desequilibrio en ese ecosistema.
La titular de la Semarnat aseguró que el Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, trabajará de la mano con las autoridades estatales y del municipio para atender estas problemáticas.
“Estamos aquí porque vamos a trabajar juntos, vamos a atender esto conjuntamente. Hay una alianza para el trabajo y solucionar este problema”, abundó la integrante del gabinete federal, en un mensaje similar al que ofreció más temprano en el Parque Metropolitano de Comala, al inicio de la gira que realizó durante este viernes por Colima.
Aire, agua, basura y biodiversidad, en la agenda de la Semarnat para Colima
La diputada federal Claudia Yáñez intervino para recordar que presentó un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados para que las autoridades ambientales declaren como área natural protegida los vasos III y IV de la referida Laguna.
En el evento también estuvo presente Indira Vizcaíno, delegada estatal de Gobierno de México; los coordinadores territoriales Julio León y Rafael Barbosa, y los secretarios estatales de Desarrollo Rural, Agustín Morales, y de Infraestructura, Jesús Sánchez Romo.
González Blanco realizó este viernes la primera gira de trabajo en Colima de parte de un secretario del gabinete de López Obrador (el 7 de diciembre, el titular de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, supervisó en Manzanillo a las tropas en las nuevas instalaciones de la 20 Zona Militar). Tras su arribo al aeropuerto de Buenavista, tuvo un desayuno en Casa de Gobierno, y posteriormente se trasladó al Parque Metropolitano de Comala, donde tuvo un diálogo con grupos de ambientalistas y autoridades en la materia, e en tanto que habitantes de la comunidad indígena de Zacualpan le manifestaron problemáticas vinculadas con el agua.
Previo a la visita a la Laguna, la funcionaria acudió al estero El Chupadero, en Tecomán, donde el gobierno estatal le solicitó retomar la declaratoria de Boca de Apiza como santuario de la tortuga marina. Para cerrar, visitó las inmediaciones de la Laguna del Valle de las Garzas, en Manzanillo, donde la alcaldesa Griselda Valencia le solicitó la realización de diversas obras en el municipio.