Colima se queda corto de empleos pero se mantiene estable: México ¿cómo vamos?
El observatorio económico ‘México ¿cómo vamos?’ señaló que Colima no alcanzó la meta estatal en generación de empleos formales, sin embargo, el panorama laboral se ha mantenido estable hasta el tercer trimestre de 2018.
Valeria Mendiola, investigadora de esa asociación civil, explicó que Colima, de acuerdo con su crecimiento poblacional y a la oferta laboral, tendría que estar generando al menos 2 mil empleos durante cada trimestre, es decir, al finalizar el año tendrían que haberse ofertado 8 mil trabajos.
“La meta la establece México ¿cómo vamos? Analizamos el crecimiento poblacional en términos de la gente que se ha ido incorporando al mercado laboral en cada estado del país. Se trata de un tema estadístico, así fue como definimos que a nivel nacional se tenían que generar 1.2 millones de empleos y a nivel estatal cada entidad tiene una meta distinta”, refirió la experta vía telefónica a EstaciónPacífico.com.
“Analizamos las condiciones de crecimiento poblacional de la Conapo y por lo mismo las metas van cambiando con el tiempo. Ahorita Colima debería de estar generando 2 mil empleos formales en cada trimestre pero en otros estados es distinto”, añadió.
Mendiola aseguró que durante el primer trimestre (enero-marzo) de 2018 en la entidad se generó 57% de los 2 mil empleos que son la meta por periodo; para el segundo trimestre (abril-junio) se generó también 57% de los trabajos requeridos y para el tercer trimestre (julio-septiembre) se alcanzó 80% de los empleos que tendrían que generarse para finalizar el año.
“En 2018 entre el primero, segundo y tercer trimestre se ha mantenido en un 80% de la meta en generación de empleo, es por eso que ha sido un año bastante estable para colima”, precisó.
Datos de la plataforma web de ‘México, ¿cómo vamos?’ refieren que la tendencia de generación de empleos formales también suele presentar un crecimiento durante el último trimestre de cada año; así ocurrió de 2012 a 2016.
La experta reconoció que 2017 fue un año bueno para Colima en generación de trabajos formales, pues al tercer trimestre ya se había alcanzado 80% de la meta. Caso distinto el de 2016, cuando en ese mismo periodo se crearon 43% de los empleos de la meta, y en 2015 en ese mismo trimestre se alcanzó 2%.
¿Qué se espera para Colima al cierre de 2018?
La experta resaltó que si bien no han concluido con el análisis de datos, el último trimestre del año pinta alentador para Colima, debido a la estabilidad que se ha sostenido durante los meses previos.
Añadió que en la entidad el sector que genera más trabajo formal normalmente es el de servicios y comunicaciones y transportes, pero en 2018 fue el ramo de la construcción, seguido del de comunicaciones y transportes.
“A nivel nacional las cifras se ven alentadoras por lo menos hasta noviembre. En noviembre se habían generado 1 millón 39 mil empleos formales y nuestra meta a nivel nacional a noviembre es 1 millón 100 mil, de Colima puedo decir que ha sido un año estable”, indicó.