Type to search

Política

La Seidur y Griselda Martínez cruzan críticas por las obras en Tapeixtles

El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Jesús Sánchez Romo, y la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, cruzaron acusaciones por la demora de la ampliación a ocho carriles del Libramiento Tapeixtles, en el acceso principal al Puerto.

El funcionario estatal consideró que las críticas que ha emitido Martínez parten “desde la ignorancia”, y añadió que al tratarse de una de las vialidades más concurridas en ese municipio, implican un nivel de complejidad alto.

“Ese tramo se busca ampliar a ocho carriles, cuatro centrales y cuatro laterales, no es una obra sencilla. Lo voy a decir, si criticamos desde la ignorancia, yo nunca he recibido una llamada de la presidenta más que en tonos amenazantes, yo le digo que con gusto podemos dialogar, pero creo que ni siquiera el proyecto conoce”, señaló Sánchez Romo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

“Coincido con que esa entrada es un cochinero, pero era un cochinero desde antes. Yo no coincido con su apreciación de que Manzanillo es un cochinero, pero el acceso ya lo era. Que vamos a causar problemas, claro que sí, pero creo que es un reto muy complicado, es el acceso principal de Manzanillo, donde hay mayor movimiento de carga y eso es lo que lo hace más complicado”, añadió.

La tarde del martes Griselda Martínez hizo público un video en el perfil del Ayuntamiento de Manzanillo donde critica que la ampliación de la referida vialidad presenta un retraso de más de un año y hace un llamado a la Seidur y al propio Gobierno estatal a finalizar la obra “de forma inmediata”.

“Los ciudadanos están cansados de la indolencia de la autoridad estatal que poco se ocupa de generar bienestar para los colimenses, por ello solicito en nombre de los manzanillenses de manera respetuosa la conclusión inmediata de los trabajos en este tramo (…) No podemos permitir que vengan a nuestra casa, nos hagan un cochinero y nadie resulte responsable”, dijo la alcaldesa en la grabación.

EstaciónPacifico.com buscó establecer comunicación con la alcaldesa Griselda Martínez para profundizar en este tema, sin embargo, hasta la publicación de esta nota no se pudo concretar la entrevista.

 Explicaciones 

El secretario Sánchez Romo refutó la declaración de la alcaldesa de que las obras comenzaron en el mes de abril de 2017, al apuntar que en realidad la Seidur inició con las labores de ampliación en marzo, y atribuyó las demoras a las exigencias de algunas dependencias del municipio costero.

El titular de Infraestructura aclaró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (Capdam) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fueron algunos de los actores que alentaron la obra, pues mientras se escarbaba en esa zona fueron encontrando instalaciones eléctricas e hidráulicas que habían sido olvidadas por las propias instancias, mismas que pidieron la reubicación de su infraestructura.

“Comisión Federal llegó y dijo que no quería que tocáramos una instalación eléctrica, que la cambiáramos para otro lado. Capdam pidió que cambiáramos una línea hidráulica que no sabían que estaba ahí, salieron varias líneas hidráulicas que nadie sabía que existían y a la hora de que la ven piden cambios, ni las propias instituciones sabían de su existencia. Tuvimos que estar descubriendo qué había abajo para poderlo arreglar, sería una irresponsabilidad nada más destapar y dejar un ‘despapaye’ en el interior”, detalló.

Sobre las críticas de la alcaldesa en relación con que hacen falta señalamientos viales y vigilancia en la zona, Sánchez Romo reviró que en la zona hay algunos agentes de tránsito, pero son pocos y están pagados por el Gobierno del Estado, al reprochar que el Ayuntamiento de Manzanillo no ha puesto a disposición a más elementos.

“Hemos seguido trabajando con el tráfico encima, no es fácil. Los pocos agentes viales que hay los estamos pagando con dinero público, no hemos tenido la cooperación del municipio, ni de la administración anterior ni de esta. Sí hay agentes viales que nos están ayudando a poner orden en el tráfico, pero no están pagados por el municipio”, destacó.

El funcionario estatal precisó que la ampliación de esa vía tendrá un costo total de poco más de 30 millones de pesos, de los cuáles 20 fueron extraídos del Fondo Minero y los 10 restantes fueron etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2017.

Sánchez Romo explicó que se prevé que para febrero la obra quede finalizada, aunque evitó precisar una fecha.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin