Type to search

Seguridad

Los gobiernos locales no deben dejar de lado a su Policía al pedir ayuda federal: Experto

Cuando los gobiernos locales piden ayuda a la Federación para enfrentar problemas de violencia, en ocasiones dejan de lado la responsabilidad de fortalecer a sus corporaciones de seguridad, señaló en entrevista el coordinador de investigación aplicada en policía del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde), Miguel Garza.

“La mayoría de los gobernadores cuando solicitan el apoyo dejan en un segundo plano el fortalecimiento de sus cuerpos policiales, entonces como que se confían un poco en que están las fuerzas federales, dejan la reforma policial de lado”, dijo este martes a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

Garza señaló que la legislación vigente marca un rol importante de los alcaldes en la materia y no se puede rehuir a esta tarea, al ser consultado sobre la decisión del Ayuntamiento de Colima para que la seguridad pública vuelva a manejarse en el ámbito municipal, lo cual consideró positivo.

“Tengo noticias de que en Colima el municipio solicitó la responsabilidad de la seguridad pública otra vez. Es buena noticia, porque en el ámbito internacional, en Colombia hicieron toda una modificación para que el liderazgo del alcalde en materia de seguridad pública fuera todo un rol de importancia, y eso que allá la Policía es nacional y acá parece que vamos al revés”, señaló el integrante de la organización civil.

 La Guardian Nacional, ¿con mando civil o militar? 

Sobre el dictamen que se discute en la Cámara de Diputados para crear la Guardia Nacional, el especialista de Insyde manifestó preocupación por considerar que este cuerpo podría militarizar las labores de seguridad, mientras que la tendencia en América Latina es lo contrario, y opinó que lo preferible es que el trabajo policial se oriente a la comunidad.

Garza agregó que la figura que se plantea es muy similar a lo que ya existe como Policía Federal, por lo que la Guardia bien podría ser una división más de esta.

“Si el mando es civil, ya está en la estructura de la Secretaría (de Seguridad y Protección Ciudadana), es algo muy similar a la Policía Federal, casi que podría ser otra división de la Policía Federal o refundación de este cuerpo y no se necesita modificar por completo la Constitución, no se necesita modificar el Artículo 21”, comentó.

El experto sugirió que para mejorar las corporaciones policiales ellos ya están proponiendo dos procesos a los estados: un mecanismo de supervisión externa y una certificación policial ciudadana que sería otorgado o negado a la institución por un consejo de siete ciudadanos locales y tres expertos nacionales.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *