Locho explica su plan para recobrar la función de seguridad en Colima capital
El alcalde de Colima, Leoncio Morán, explicó la estrategia que pretende aplicar para recuperar las funciones municipales en materia de seguridad, consolidar una Policía local y contribuir a abatir la violencia en la ciudad.
El presidente municipal afirmó que, más allá de formar una corporación propia, el reto requiere inversión en materia social y, en materia de hechos de alto impacto, establecer coordinación con el Gobierno del Estado y con la administración federal.
“Es un tema que lastima a todos, a mí como colimense no me gusta que hablen de mi tierra como se ha hablado en los últimos años. Soy alcalde hoy, lo menos que puedo hacer es trabajar en equipo para de qué manera dejar a un lado los egos, las aspiraciones y todas las cosas que de repente se sueñan personales, para que la visión de mi ciudad y estado cambie y que eso beneficie a los que aquí vivimos”, dijo a EstaciónPacífico.com.
El presidente municipal expuso el plan que seguirá para asumir la responsabilidad en esta materia, luego de que el Ayuntamiento le aprobó el lunes solicitar al Gobierno del Estado transferirle las funciones de seguridad y policial, así como los recursos correspondientes. La administración estatal se ocupaba de estos asuntos, a partir de un acuerdo vigente desde 2010 entre ambos órdenes de gobierno.
Morán resaltó que en particular la conformación de una Policía Municipal es una demanda histórica de la ciudadanía colimense, por lo que recordó que desde su campaña electoral planteó esta medida. Afirmó que a partir de su llegada al Ayuntamiento inició la organización de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad para perfilarla hacia este cambio.
“La gente quiere una Policía cercana, que responda y atienda los temas del fuero común de manera rápida, expedita, y que no estén hablando a un teléfono que tardan horas en llegar”, añadió Locho.
El alcalde indicó que actualmente el municipio trabaja con un cuerpo de 200 elementos, pero que no todos están armados. Añadió que este año buscará invertir recursos por unos 50 millones de pesos en rubros de equipamiento y capacitación, así como contratación de agentes, con el ideal de llegar a entre 250 o 300.
“Desde el primer día hemos estado actuando como tal. Organizamos el equipo y hemos estado haciendo acciones policiacas: supervisión, disuasión, detenciones, todo lo que implica una Policía Municipal, eso sí siempre coordinada con el gobierno del estado y el federal”, afirmó, al destacar que esto ha permitido una “baja de manera importante” en los delitos de fuero común, de acuerdo con las tendencias que se muestran en las mesas de Paz.
Locho acotó que el componente policial no es lo único importante, al reconocer que hace también hace falta invertir en acciones preventiva, de construcción de ciudadanía y mejorar la calidad de vida y las oportunidades de los ciudadanos, igual que los programas culturales y deportivos.
Colima es uno de los 50 municipios más violentos (lugar 47), de acuerdo con el ranking del sitio ElCri.Men, que considera cifras oficiales de homicidios dolosos y que señala que de junio de 2018 a noviembre de 2018, la capital del estado se ubicó con una tasa de 47.6 casos por cada 100 mil habitantes.