La diabetes sube 45% en 2018 en Colima; Salud lo atribuye a detección temprana
A más de 3 mil 300 colimenses se les diagnóstico diabetes en 2018, cifra que representó un incremento de 45% respecto al año anterior, alza que la Secretaría de Salud estatal atribuye a que se reforzaron las acciones para detectar de forma temprana esta enfermedad crónica.
Las cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal muestran que el año pasado se registraron 3 mil 333 nuevos casos de diabetes de tipo I y tipo II en la entidad, cuando en 2017 hubo 2 mil 292 personas detectadas.
Las cifras de 2018, las más altas de los últimos años, también representan más del doble de nuevos diagnósticos que en 2016, cuando se descubrió este padecimiento en mil 493 personas.
En noviembre de 2016, la Secretaría de Salud del gobierno federal emitió una declaratoria de emergencia epidemiológica por diabetes al considerarse como un problema de salud pública por su magnitud y trascendencia. Esta declaratoria se ratificó en febrero de 2018.
La jefa del departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento estatal, Viridiana Rangel, explicó que a raíz de esta política pública se reforzaron las medidas de prevención y detección temprana de diabetes en las clínicas y hospitales de la entidad. Esto, afirmó, provocó un despunte del número de casos reportados en 2017 y 2018.
“Que se estén dando más casos nuevos de diabetes es porque intensificamos las acciones de detección oportuna (…) Buscamos intencionadamente si una persona tiene alguna alteración que nos indique que ya está viviendo con la enfermedad”, explicó la funcionaria de la Secretaría de Salud estatal en entrevista telefónica con EstaciónPacífico.com.
Rangel destacó que la detección temprana de esta enfermedad permite que los pacientes reduzcan la probabilidad de que aparezcan daños en los órganos del cuerpo que generen afectaciones mayores a la salud, como problemas oculares, úlceras en las piernas, o problemas renales.
Tanto para prevenir el riesgo de padecer diabetes como para controlar sus efectos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tener un peso corporal sano, realizar al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana, procurar una dieta balanceada en la que se eviten el azúcar y las grasas saturadas, así como evitar el consumo de tabaco.
Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que 572 colimenses murieron por diabetes en 2017. En ese mismo año, 106 mil 525 personas en todo el país fallecieron a causa de esta enfermedad.