Type to search

Política

‘Que se justifiquen’: Vladimir a las diputadas que piden regresar a Morena

El coordinador de los diputados de Morena en el Congreso local, Vladimir Parra, señaló que él sí desea que las diputadas Claudia Aguirre y Jazmín García vuelvan a la bancada, pero afirmó que deben justificar por qué renunciaron en primer lugar.

El líder parlamentario aseguró que ambas legisladoras no querían que Morena recuperara la Comisión de Hacienda y esta fue una de las razones de su salida, además de no coincidir con la política de austeridad que buscan impulsar y que contempla la reducción de sueldo de los diputados.

“No dieron ninguna argumentación, que es parte de lo que nosotros decimos: bueno, a ver debe haber una argumentación para los compañeros de la bancada, una justificación (…) si fuera mi decisión, yo sí quiero que se reintegren”, dijo este viernes a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

Parra agregó que también deben esperar a que se resuelvan las quejas que la Comisión Nacional de Honor y Justicia del partido inició de oficio en su contra.

El diputado también habló sobre la ley de austeridad y una gira que empezará el Grupo Parlamentario para estar en contacto con la militancia. A continuación, te dejamos lo más importante de la conversación.

 —¿Con cuántos diputados despertaron hoy? 

Nueve.

 —¿Las diputadas Claudia Aguirre y Jazmín García en qué estatus están? 

Como independientes.

 —¿Te han solicitado regresar a la bancada? 

Sí, ya nos han solicitado su regreso a la bancada, tuvimos contacto con la dirigencia nacional de Morena, hablé directamente con la presidenta del partido Yeidckol Polevnsky y se tienen que cumplir con los estatutos de Morena, con un proceso en la Comisión de Honestidad y Justicia porque hay quejas de oficio de las diputadas. No se puede ni denostar a otros compañeros y compañeras, ni a Morena y no se puede salir y regresar sin que tenga una consecuencia estatutaria.

Tenemos que esperar y una vez cumplido el proceso en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, se nos va a decir si se pueden reincorporar o no. No es una decisión que pase por nosotros, nosotros de principio diríamos que todos tenemos derecho a equivocarnos, nunca es tarde.

 —¿Cómo solicitaron el regreso? 

A través de un oficio, sólo que solicitan regresar, no dieron ninguna argumentación, que es parte de lo que nosotros decimos, debe haber una argumentación para los compañeros de la bancada, una justificación.

 —¿Quieres que se reintegren o no? 

Yo sí, si fuera mi decisión, yo sí quiero que se reintegren.

 —¿Te han explicado en lo corto su decisión? 

Si ellas dan razones de decir ‘bueno, estamos con el proyecto, vamos a apoyar, vamos a darle para adelante, nosotros también le tenemos que responder a la gente y la gente que votó por nosotros. Imagínate: un día sí estás, otro no, luego puedes regresar…¿qué mensaje damos? Sí debe haber disciplina y compromiso de anteponer el proyecto a los intereses personales.

 —¿Por qué lees que se fueron? 

No estaban de acuerdo en que se recuperará la Comisión de Hacienda para Morena, no querían que se le quitáramos al PAN.

 —¿Por qué? 

Desconozco, pero era parte de las diferencias. Un poco también la agenda de austeridad que veníamos impulsando, creemos que la cuestión se debe consensar con todas las fuerzas políticas pero no debemos perder identidad y pareciera que querían que perdiera identidad, que querían que hubiera un coordinador de Morena que no pareciera de Morena, que no llevara la agenda de Morena, que no llevara la agenda del presidente.

La gente el 1 de julio votó por Morena, eso se debe ver reflejado en el Congreso, creo que había intereses políticos de que Gobierno Interno o el Congreso no se pareciera a Morena.

 —Para cerrar el tema de las diputadas, dices que falta que se resuelva en la Comisión de Honor y Justicia de Morena a nivel nacional, ¿hay algún estimado de tiempo? 

Pueden ser meses incluso y también depende mucho de las instrucciones que nos dé la dirección nacional del partido.

 —¿No hay diálogo con la dirigencia estatal? 

Hasta el momento, no.

 —¿No sabe de de este proceso abierto en la dirigencia nacional? 

Yo creo que debería saberlo porque a mí ese día de la votación me lo informó la presidenta. Me dijo: no se pueden aceptar, tenemos que esperar a que corran los tiempos en Honestidad y Justicia. Se va a mandar una relatoría de los hechos y sobre todo en que el adversario y el enemigo número uno del presidente de la República y la Cuarta Transformación es el PAN, es el partido más conservador, es el partido doble moral que está intentando socavar al presidente en su lucha contra la corrupción, contra el huachicoleo.

 —¿Es más adversario el PAN que el PRI a nivel nacional 

En estos momentos sí, nosotros nunca vamos a defender la agenda del PRI, al contrario, invitamos a que el PRI, el Verde, todas las fuerzas políticas se sumen a nuestra agenda.

 —¿Hubo alguna comisión a los partidos que mencionaste? 

Ninguna, son los adversarios de Andrés Manuel López Obrador los que dicen esto del ‘PriMor’, que es una gran mentira porque el PRI tiene las mismas comisiones, al PRI no se le dio ninguna comisión.

 —¿No sé habrán negociado cosas extra Congreso? ¿Nombramientos en el ámbito federal, con oficinas en Colima… que parecieran que pudieran ser producto de una negociación Mario Delgado-Ignacio Peralta? 

No, es bien claro que fue un acuerdo de madurez, de gobernabilidad. La postura del PRI en Gobierno Interno fue la misma con Miguel Ángel Sánchez, Jazmín García y tu servidor.

 —Pero en la tercera ocasión sí podrían haberles quitado la Comisión de Gobierno Interno… 

Pero se tergiversa cuando no se dice que la postura del PRI es la misma, nunca ha cambiado. Nuestro compromiso sólo es con la agenda del presidente y con la gente.

 —¿No te parece grave que no haya diálogo con la dirigencia estatal? 

Sí me parece grave, pero son de las cosas que tenemos que ir superando.

 —¿Tú ofreces dialogar? ¿Lo invitas a través de estos micrófonos? 

Lo invitamos a dialogar con la militancia. Yo creo que hace mucha falta. Ayer tuvimos contacto con la militancia, una reunión, ya acordamos el Grupo Parlamentario de Morena, hacer una gira por los 10 municipios del estado para hablar con la militancia de Morena, queremos recobrar el contacto con la gente.

Ya organizamos el Congreso, queremos organizar foros, agenda, participación de la gente en esta toma de decisiones y estamos abiertos a cualquier diálogo con la dirigencia estatal. Nosotros formamos parte de la dirigencia estatal, yo soy presidente del Consejo Estatal que es el máximo órgano de dirección del partido en Colima.

 —Se perciben diferencias… no están muy unidos. 

Hace falta trabajar en la unidad pero se han dado los primeros pasos: tener contacto con la coordinación nacional de los diputados, con Mario Delgado, con Indira Vizcaíno, algunos diputados federales, el PT y esos pasos son muy importantes.
Además de la gira que vamos a hacer con los municipios, ya hicimos contacto con los alcaldes de Morena y vamos a tener una reunión el Grupo Parlamentario con los cuatro alcaldes. Estamos trabajando en esta unidad, queremos apostarle al diálogo.

 —Hablando de la unidad, ha habido evidencias de que esta no existe en la bancada, no votan en unidad. 

A diferencia de otras legislaturas, de otros partidos, Morena es un partido donde hay democracia, eso de ir a parar la mano, de estar de acuerdo en todo, que hubiera consigna fue lo que tanto daño nos hizo.

Podemos estar de acuerdo o no, pero vamos a respetar el derecho al disenso, puede haber debate pero en decisiones importantes debemos estar todos de acuerdo, más cuando están en puerta las reformas del presidente.

 —Hablando de Liz Anaya, van dos veces que hace comentarios duros desde la Tribuna. Lanzar acusaciones, que no entendí por qué no explicó a detalle, de corrupción, que la corrupción eran ustedes. ¿Van a iniciar una queja ante la Comisión de Honor y Justicia? 

Anteriormente lo hizo contra el coordinador del PT, Carlos César Farías, también en contra de Jazmín, creo que ya nos acostumbramos a estos señalamientos, no creo que tengan algún fundamento. No hay argumentos, no hay nada, no nos vamos a meter en eso de chismes, de dimes y diretes.

 —¿Interpondrás alguna queja? 

Yo en lo particular no.

 —En la agenda legislativa avalaron una especie de contrareforma para que quedara claro que la Ley de Austeridad no afectaba la atención médica de los integrantes de la Sección 39, ¿por qué permitir que estén arriba del rasero de austeridad que han impuesto a esta Ley que avaló el Congreso? 

Cuando hicimos la Ley de Austeridad fue pensada en altos funcionarios, no para maestros ni trabajadores de salud ni para nadie en particular. Está pensada en quitar los privilegios de la clase política. Los maestros no son parte de la clase política.

No es lo mismo un seguro médico privado que una prestación laboral adquirida, no podemos ir en contra de la ley. La ley de Pensiones señala que se les va a garantizar el derecho a la atención médica privada y entró en vigor el primero de enero, nosotros hicimos la ley de austeridad en diciembre. No puede ser que se suprima este derecho, más bien yo creo que es un problema de interpretación que se hizo, nunca fue la intención que la Ley de Austeridad afectara a los maestros.

 —¿Crees que es austero recibir atención médica privada cuando hay una alternativa pública? 

Para que se dé esta alternativa pública, debe ser un proceso de diálogo, no un Congreso, imagínate cambiar a 2 mil maestros al IMSS, se tendría que haber trabajado una alternativa de servicio para todos, durante meses. No se puede hacer de un día para otro. Además se presupuestó el recurso, está presupuestado y aprobado por el Congreso.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin