12 recomendaciones y 478 expedientes: El 2018 de la Comisión de Derechos Humanos
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) emitió 12 recomendaciones e inició 478 expedientes a diversas instituciones públicas durante 2018, indicó este martes su titular, Hermilo Flores, mediante un video con el que presentó su informe anual de labores.
El ombudsman local indicó que a la Alcaldía de Tecomán fue a la que más recomendaciones le fueron dirigidas, con cinco, seguida por la de Villa de Álvarez, con tres. De las cuatro recomendaciones restantes, dos fueron para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), una para el Ayuntamiento de Colima y otra para la Secretaría de Administración y Gestión Pública.
Quejas
La principal queja de protección a los derechos humanos durante 2018 fue por detención ilegal, con 91 casos. La Fiscalía General del Estado fue la institución con mayor número de denuncias en contra, con 140.
Entre todos los ayuntamientos del estado sumaron 108 quejas presentadas en su contra, principalmente Villa de Álvarez, con 35; Colima, con 27; y Tecomán, con 19.
Durante 2018, la CDHEC inició nueve expedientes por tortura, ocho de ellos contra la Fiscalía General del Estado, y emitió 10 fichas de búsqueda y localización.
En el transcurso del año, el organismo defensor presentó ocho solicitudes de medidas cautelares, entre ellas tres para la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); dos para el Ayuntamiento de Colima; una para el Ayuntamiento de Tecomán, otra para la Secretaría del Trabajo estatal y una más para la Secretaría de Educación.
Esta información se dio a conocer durante la sesión solemne realizada este martes en el Congreso del Estado, donde estuvieron presentes, además de los legisladores locales y el presidente de la CDHE, el gobernador Ignacio Peralta y el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Salazar.
Hermilo Flores señaló durante su discurso que la entidad reclama que los servidores públicos se comprometan a defender los derechos humanos y la dignidad de las personas, y que esto represente mayores beneficios para los colimenses.
“Velamos por el trato digno y justo de todos los colimenses sin distinción ni prejuicio alguno, tal como nos mandata nuestra Constitución, ni más ni menos”, expuso en el Congreso local.
Entre las labores de visitaduría realizadas por la CDHEC, hubo 175 diligencias en los centros penitenciarios donde están recluidas las personas agraviadas; 138 inspecciones oculares y 61 visitas domiciliarias. Además, se registraron nueve visitas a las cárceles para supervisar el cumplimiento de las normas que preserven los Derechos Humanos de los internos; seis recursos de exhibición de personas, y atendió tres recursos de inconformidad.