Un Museo de Arte Moderno: la ‘joya’ de la remodelación del Palacio de Gobierno
La administración estatal tiene listo un proyecto de remodelación al Palacio de Gobierno —cuya primera piedra fue colocada el 14 de marzo de 1877— en el Centro de la capital colimense, el cual contempla como ‘joya de la corona’ un Museo de Arte Moderno.
Las dos salas más amplias en la planta baja y los patios del inmueble —de estilo neoclásico, cuyos elementos más representativos son su balcón principal, la réplica de la campana de Dolores y un reloj alemán— serán rescatados, de acuerdo con el plan informado por el secretario de Cultura del Gobierno del Estado, Carlos Ramírez Vuelvas, quien agregó que aún están por definir qué espacios servirán como salas de exposición de obras de artistas colimenses y de la región occidente.
Al tratarse de un edificio centenario, se requería el visto bueno del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo cual ya ocurrió y, de acuerdo con el funcionario, también ya se cuenta con los recursos para echar a andar los trabajos, que se espera concluyan antes que el año que entra.
El funcionario refirió que la ejecución del plan de trabajo se realizará en cuatro etapas: la primera dará inicio en febrero y se prevé que la última culmine antes de enero de 2021. Se invertirán 30 millones de pesos, de los cuales 15 fueron proporcionados por el gobierno estatal y los 15 restantes, por la Federación.
“Es un proyecto que ha gestionado el Gobierno del Estado. Se necesitaba la autorización del INAH, pero el proyecto lo elabora el estado y lo gestiona el estado ante la Federación. Han aprobado todo el proyecto, estamos en condiciones de iniciar los trabajos. La obra pública le compete a Seidur (Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano) ejecutar, están trabajando en ese tema (…) Se prevé que la obra inicie en febrero, es decir, a finales de 2020 se prevé que haya finalizado”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.
Desde enero, la antigua sede del Gobierno del Estado cuenta con una declaratoria como patrimonio cultural del estado.
Museo de Arte Moderno de Colima
Ramírez Vuelvas destacó que en las etapas tres y cuatro se definirá qué áreas del Palacio de Gobierno serán sede del Museo de Arte Moderno de Colima, un espacio donde buscarán alojar obras de Alfonso Michel y Jorge Chávez Carrillo, pero también de artistas de occidente, como Adolfo Mexiac y Juan Soriano.
“El estado tiene algunas colecciones muy valiosas y otras que debemos gestionar para tenerlas (…) En términos de periodos artísticos, es muy probable que los contenidos del museo vayan orientados hacia el arte moderno, con autores de preferencia colimenses o de la zona centro-occidente”, abundó.
El secretario de Cultura estatal adelantó que las dos salas más amplias en la planta baja del Palacio de Gobierno servirán como salas de exposición; abundó que si bien en ocasiones anteriores ya se había buscado darles ese uso a los salones, no ha sido posible utilizarlos, pues se encuentran deteriorados.
Agregó que la remodelación del Palacio de Gobierno incluye el rescate de los patios del edificio, pues se encuentran repletos de escombros.
“Nos interesa que las dos áreas más grandes de la planta baja queden como salas de exposición, no estaban en las mejores condiciones para servir, ahora queremos que sea así. También queremos rescatar los patios, que son muy bonitos y que por la misma saturación de elementos arquitectónicos no permiten que los disfrutemos”, indicó.
La última etapa de la remodelación tiene que ver con la museografía, es decir, con hacerse de los muebles, el equipo de iluminación y sonorización, los proyectores, las pantallas y todo lo necesario para que el museo pueda operar con normalidad.
Recomendamos: #Test: ¿Con qué pintor de Occidente te identificas?
Pasos previos
Ramírez Vuelvas detalló que la primera etapa del proyecto implicó la ejecución de un diagnóstico con el que se pudo determinar cuánto se ha deformando la arquitectura original del Palacio de Gobierno. Precisó que se encontraron 140 tipos de lozas diferentes y al menos 18 capas de pintura sobre las paredes de la edificación.
El titular de Cultura estatal añadió que hay una sobrecarga de las instalaciones eléctricas y varias fisuras en los muros. Además, encontraron 18 módulos de baños distribuidos por todo el edificio, lo que representa un problema para la red hidráulica.
“La primera etapa es un diagnóstico que hemos concluido, nos ha llevado mucho tiempo, pero estamos contentos con los resultados. Hay varias hipótesis de cómo se ha ido deformando la arquitectura original del Palacio de Gobierno, ha habido varias condiciones que han lastimado la arquitectura original del inmueble”, señaló.
Durante la segunda etapa se buscará resolver los detalles referidos, renovar el cableado, reparar las fisuras que se han detectado y que quede integrado sólo un módulo de baños.