Type to search

Comunidad

Líder de taxistas en Colima amenaza con defenderse ante Uber incluso ‘con violencia’

El presidente del Frente Colimense del Transporte —que agrupa a un sector de los taxistas de la zona metropolitana—, Hugo Chávez Ríos, manifestó la inconformidad del grupo que representa por la eventual incursión de Uber en el mercado local, y no descartó que algunos pudieran actuar incluso con violencia para evitar su plena operación en la entidad.

“Si ellos no la respetan tendremos que violarla nosotros y combatirlos como lo han hecho en Veracruz, en Nayarit (…) Con violencia, si violan la Ley y le quitan el pan a una persona”, dijo este jueves a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

El líder de los taxistas acusó a antiguos funcionarios de la Secretaría de Movilidad (Semov) de recibir “mochaditas” por parte de esas compañías para que se les permitiera trabajar sin contar con la reglamentación establecida en la Ley de Movilidad.

Sobre esos temas, el estado de las unidades de taxi y de los propios choferes que representa habló el líder del Frente Colimense del Transporte. A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esa conversación.

 —¿Preocupa a los taxistas la llegada de Uber? 

“Claro que nos preocupa, ya que es una empresa que a nivel mundial y nacional no ha respetado la Ley. En España los acaban de correr, en Jalisco también”.

 —Pero en la Ley está permitido ese servicio… 

“Sí, pero no está regulado, quien debe de dar la autorización para usar vehículos particulares es el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Movilidad, y no que llegue ‘Juan Cuerdas’ a meterse a trabajar”.

 —¿Y si llega y pide su permiso a la Secretaría de Movilidad, ustedes tendrían problema con la llegada de Uber? 

“En ese caso no porque debe estar regulada la competencia (…) Nosotros hemos sacrificado nuestros intereses para meter unidades de modelos recientes, nosotros tenemos en promedio entre seis y ocho años sin subir las tarifas. Que hay carros de mala calidad, sí los hay, no digo que no”.

 —¿De más de 10 años? 

“No, que no les dan el mantenimiento adecuado (…) Hay muy pocos, un 2% o un 3% entre Colima y Villa de Álvarez”.

 —Eso es violatorio de la Ley… 

“Bueno, de más de 10 años no creo que haya tantos, los que están vigentes son de 2009 y hay dos o tres de 2008 pero entran provisionales a cubrir”.

 —¿Con Chofer Pro y otras empresas que prestan un servicio similar se han visto mermados los ingresos de los taxistas? 

“Un 30 o 40%. Los compañeros han subsistido, todavía no les llega la necesidad de corromperse con algún tipo de organización para obtener un ingreso mayor”.

 —¿En el bolsillo de quién ha impactado? 

“Principalmente de los choferes, y repercute en los concesionarios porque tenemos nosotros ocho años que no aumentamos la tarifa y muchos han bajado las tarifas también, porque muchos de los compañeros que eran taxistas emigraron a Chofer Pro, a (Choferes) Selectos y a City Drive”.

 —¿Como cuántos han perdido? 

“Yo calculo unos 130, 150 compañeros que han emigrado, van y experimentan y muchas veces regresan”.

 —¿De esos 150 como cuántos han regresado? 

“Un 20%, unos 30, 40 compañeros”.

 —¿Qué están haciendo para mejorar las unidades y el servicio? 

“Tenemos créditos directos a través de las cajas populares (…) Tú puedes salir a ver a la calle y de cada cinco carros que pasan, tres son de modelo reciente”.

 —¿Cuántos taxistas hay en el estado? 

“En Colima y Villa de Álvarez hay mil 200 unidades, y en todo el estado 2 mil 400”.

 —Es más del 10% de tu fuerza de trabajo que te han robado otras empresas… 

“Es fácil vender ilusiones”.

 —Uber viene con todo, habrá una competencia fuerte por los trabajadores del volante… 

“Viene con todo siempre y cuando respete la Ley, las reformas de la Suprema Corte todavía no llegan a Colima, no sabemos cómo vienen, todavía no se reforma la Ley”.

 —¿Les preocupa a los trabajadores de taxi la competencia que se dará por los trabajadores del volante? 

“No, hace tres meses la Secretaría de Movilidad ya comenzó a hacer cursos más cotidianos, esto nos da la oportunidad de que muchos compañeros que quieran trabajar como taxistas se suban a un taxi y pueden mantener a su familia”.

 —¿No hay algo que se esté haciendo para mejorar las condiciones de los taxistas en cuanto a ingresos, horarios, Seguridad Social? 

“Estamos en eso. Desafortunadamente, los cursos que se nos imparten no son relacionados con el servicio público al 100%”.

 —La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválidos algunos artículos, entre ellos un transitorio que le ponía un límite a la cantidad de unidades que pueden trabajar en un servicio de transporte privado, ¿eso les preocupa? 

“Si ustedes lo ven así, estoy de acuerdo. El artículo transitorio decía que era por el primer año al 4%, después decía que como lo determinara el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Movilidad, entonces no nos preocupa porque todo está regulado por el Gobierno del Estado”.

 —Pero todo ese artículo quedó invalidado, quedó declarado inconstitucional… 

“Lo veo y lo entiendo, pero ya había pasado, ya no tenía caso hacer la modificación porque la regulación debe ser por parte de los gobiernos de los estados”.

 —Ahora que no existe ese candado Chofer Pro podrá solicitar registro de muchas más unidades de las 40 que marcaba el transitorio ¿qué le piden a la Secretaría de Movilidad? 

“Le pedimos que cancele la autorización, el registro que se le dio a Chofer Pro como plataforma, porque lo único que ha hecho Chofer Pro ha sido agredir al Gobierno del Estado a través de sus amparos”.

 —¿Una solicitud de amparo es una agresión al Gobierno del Estado? 

“Sí, y no es una, fueron dos. Ha hecho dos amparos, el primero ante la Suprema Corte y el segundo ante un juzgado en el Estado de México. Eso va en contra de los principios, si te van a dar la manera de trabajar, que estés agrediendo al Gobierno del Estado”.

 —Hay otros actores funcionando, unos son los Choferes Selectos, tienen aplicación, no son vehículos rotulados como taxis, ¿ellos no les causan daño a los taxistas? 

“Mucho daño”.

 —¿Qué le pides sobre ellos a la autoridad? 

“Que se ejerza la Ley (…) Ellos lo único que tienen son billetes”.

 —¿A qué te refieres? 

“A que corrompen a la gente”.

 —¿A quién? 

“Debe ser a funcionarios. Hubo funcionarios que tuvimos conocimiento, me reservo el nombre, funcionarios de la administración pasada, de los secretarios pasados. Muchos saben que uno de ellos iba a operar a un café que está ahí por la Sevilla del Río, un café que ahí se la pasaba todo el día platicando con gente y recibiendo ‘mochaditas’. Sabemos que hubo corrupción, sabemos que cuando se hacían los operativos, 15 o 20 minutos antes de que comenzaran los operativos para detener ese tipo de unidades les hablaban a los jefes y paraban todos los carros y todo el movimiento de esos carros”.

 —Fuiste muy combativo con Gisela Méndez, no se si te refieras a ella… 

“La primera secretaria que tuvo la Secretaría de Movilidad tuvo gente que sí estuvo inmiscuida en ‘moches’. Ella no, de su equipo”.

 —¿Confían en Rafael Martínez Brun? 

“Plenamente, es una persona con mucha capacidad, una persona que desde que llegó se ha quitado la camisa del Gobierno del Estado y se ha puesto la camisa de la sociedad”.

 —¿Le temen a la competencia? 

“No si está regulada, no si respeta la Ley, pero hasta ahorita ninguno lo ha hecho”.

 —¿Ese pie de lucha será pacífico y dentro del margen de la Ley? 

“Mientras así lo decidamos”.

 —¿Pudieran decidir violar la Ley para combatir a estos nuevos actores? 

“Si ellos no la respetan tendremos que violarla nosotros y combatirlos como lo han hecho en Veracruz, en Nayarit”.

 —¿Con violencia? 

“Con violencia, si violan la Ley y le quitan el pan a una persona”.

 —¿Es una amenaza? 

“Tú lo puedes ver como una amenaza, nosotros lo podemos ver como uno de nuestros recursos para poder actuar. ¿Qué está pasando en Michoacán con los trenes? Pararon los trenes durante 18 días y se perdieron miles y miles de millones de pesos. ¿Por qué? Porque se sienten agredidos (…) Mientras que respeten la Ley no habrá ningún problema”.

 —¿Y si termina esto a golpes o con gente lesionada? 

“Va a ser por culpa de ellos, no por culpa de nosotros, nosotros hemos tolerado durante los últimos tres años las agresiones a nuestro salario y las violaciones a la Ley de Movilidad que no se ha respetado”.

 —¿El año pasado no hubo revisión físico mecánica? 

“No hubo por los cambios de secretarios”.

 —Se las ahorraron… 

“No hubo tiempo suficiente”.

 —¿Pidieron que no se las hicieran para apoyar al partido en el Gobierno? 

“No, para nada, el proceso electoral fue hace tres años”.

 —¿Apoyaron al partido en el Gobierno en el proceso electoral de 2018? 

“Plenamente”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *