#ElFaro: Porras y porros en la visita de AMLO / Los archivos del Cisen sobre Colima
La advertencia de Peralta puede referirse a los colectivos que han manifestado su desacuerdo con algunas decisiones tomadas por el Gobierno de México en torno a programas como las estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, maestros de inglés, refugios para mujeres, Pueblos Mágicos, por no mencionar otros grupos que han hecho de la protesta un estilo de vida en temas más de antaño para Colima.
Ojalá que unos y otros hagan caso a estos llamados a la civilidad, también planteados por la delegada Indira Vizcaíno, para que no vayan a convertir una sana competencia de porras en una guerra de abucheos.
¿Se debe entender que el Gobierno del Estado reconoce como algo probable dejar a la capital del estado sin terminal aérea, o simplemente está “espantando con el petate del muerto” para expresar —una vez más— su rechazo a la cancelación del aeropuerto de Texcoco? De tratarse de la primera opción, el asunto debe ser atendido con urgencia por las autoridades locales y federales, en conjunto con el sector productivo o, en otras palabras, no se vale darle el avión.
De tomarse en serio, el debate podría representar un nuevo punto de choque entre la mayoría de Morena y la oposición, pues prácticamente todos los actuales diputados de partidos diferentes al Grupo Parlamentario más grande llegaron por la vía de representación proporcional.
La reforma política de 1977 introdujo a nivel federal la figura de los plurinominales para dar más juego a los partidos de oposición al PRI, aunque décadas de abusos para meter por esta vía a las cámaras a personajes… vamos a decir “controvertidos” la han desgastado, y ahora pende sobre ella la espada de la 4T.
La legisladora Martha Meza de plano tachó el planteamiento como un tema de “misoginia contra los hombres”. Además la representante del Partido Verde criticó la propuesta de la petista de colocar una placa con la inscripción “Legislatura de la Paridad de Género” con el nombre de los diputados que llegaron en octubre al Congreso, idea que Meza refutó al señalar la gran cantidad de placas que ya cubren las paredes del recinto legislativo.
Por placas y por polémicas, no paramos.
Una revisión hecha por El Universal al índice desclasificado da cuenta de que dichas acciones fueron realizadas en la Universidad de Colima, pero un buen clavado en dichos documentos resultaría harto revelador en torno a lo consignado —cierto o falso— sobre figuras dentro y fuera de ese grupo, pues la misma información da cuenta de que los seguimientos pusieron en la mira lo mismo a políticos que a intelectuales, artistas, deportistas, periodistas y un largo etcétera. ¡Qué curiosidad!