Type to search

Política

Las 3 vías de Gaby Benavides para defender el enfoque local del Fondo Minero

La senadora Gabriela Benavides manifestó su preocupación ante una posible centralización de los recursos del Fondo Minero por parte de la Secretaría de Economía (SE), y ante ese escenario detalló tres vías que podrían seguirse para impedir dicha situación.

La legisladora colimense explicó que en la Ley de Ingresos de 2019 se incluyó un control para que la SE se encargue de ejercer los recursos del Fondo Minero de manera directa y no a través de los estados y municipios, como lo establece la Ley Federal de Derechos, con lo cual, consideró, se va a descuidar el enfoque local de los recursos.

“En 2019 se aprueba la Ley de Ingresos que establece un control para la Secretaría de Economía y dice que la Secretaría de Economía podrá ser la encargada directa de la aplicación del Fondo. Luego, el subsecretario de Hacienda señala que ahora sí sería la Federación la que aplicaría de manera directa el Fondo, dejando a un lado al estado y a los municipios”, detalló este martes vía telefónica en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

“Estamos hablando de un fondo de más de 40 millones de pesos para los municipios en el estado de Colima, donde casi 40 fueron para Minatitlán, dos para Colima y cinco municipios más recibieron una pequeña aportación”, añadió.

Estas son las tres rutas para defender los recursos locales del Fondo Minero, según la senadora del Partido Verde.

 1.- Un amparo 

Gabriela Benavides aseguró que algunos municipios están amparándose en contra de las determinaciones del Ejecutivo federal bajo el argumento de que existen dos legislaciones que se contraponen, la Ley de Ingresos de 2019 y la Ley Federal de Derechos.

La senadora precisó que no tiene conocimiento de si las demarcaciones colimenses con explotación de subsuelo están siguiendo esta vía legal, pero se ofreció a brindar asesoría a los funcionarios municipales interesados.

“Ellos (el Gobierno de México) dentro de su Ley de Ingresos están diciendo que ya no le van a hacer caso a la Ley Federal de Derechos, existe una controversia legal por dos legislaciones que se contraponen”, precisó.

 2.- Un exhorto a la SE 

Benavides afirmó que desde el Senado de la República se busca dirigir un exhorto a la SE para que aplique la Ley Federal de Derechos y se dé cumplimiento a algunas otras exigencias relacionadas con la aplicación del Fondo Minero.

“Que no se modifiquen los montos de apoyo, que sigan siendo los mismos porcentajes, que se decidan las obras conforme a los Comités de Desarrollo Regional y que los recursos se transfieran a los estados y a los municipios”, agregó.

El exhorto ya fue presentado y turnado a comisiones para su análisis.

 3.- Presentar una iniciativa 

La legisladora del Partido Verde afirmó que presentará una iniciativa para modificar la Ley de Ingresos 2019 y quitarle el control completo de la ejecución de los recursos del Fondo Minero a la SE.

“Vamos a presentar una iniciativa de reforma para eliminar esta nueva situación que puso en conflicto, que está en la Ley de Ingresos, y le estamos apostando al diálogo. Buscamos que la Secretaría de Economía entienda que esta fórmula ha funcionado y que si hay temor de que los recursos se apliquen de manera ilegal, pues que los revisen, que los fiscalicen, pero que no terminen por centralizar estos recursos”, consideró.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *