La violencia homicida disminuye en Colima en los primeros 4 meses de ‘la 4T’
La violencia homicida en Colima disminuyó durante los cuatro primeros meses del inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la denominada “Cuarta Transformación” (4T), si se compara con el mismo periodo de un año previo o con el último cuatrimestre del mandato de Enrique Peña Nieto, independientemente si se toman en cuenta el número de víctimas o el número de casos reportados.
De diciembre de 2018 a marzo de este año se registraron 227 víctimas de homicidio doloso en el estado, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP) publicadas el sábado, un 17.7% menos que lo registrado en el periodo anterior, cuando se contabilizaron 276 personas asesinadas.
Las cifras oficiales indicaron que de las 227 víctimas del primer cuatrimerstre, 58 se registraron en marzo, 53 en febrero, 62 en enero y 54 en diciembre. En el cuatrimestre del año pasado se reportaron 61 en marzo, 60 en febrero, 70 en enero y 85 en diciembre.
Al considerar las carpetas de investigación abiertas, fueron 200 las registradas durante el primer cuatrimestre del gobierno de López Obrador, un decremento del 14.8% en comparación con el periodo de diciembre de 2017 a marzo de 2018, cuando se reportaron 235.
En marzo de 2019 se abrieron 48 carpetas por este delito, en febrero 45, en enero 59 y en diciembre de 2018 fueron 48. En el periodo en comparación, fueron 52 en marzo, 51 en febrero, 56 en enero y 76 en diciembre.
Este análisis pudiera cambiar si las al menos 69 víctimas encontradas en febrero de este año en 49 fosas en la comunidad de Santa Rosa, en el municipio de Tecomán, son registradas.
Alejandro Hope, especialista en temas de seguridad, afirmó que lo más adecuado para el registro en las cifras de incidencia delictiva de las víctimas encontradas sería que se hicieran estudios forenses para determinar cuándo fueron asesinados cada uno de ellos, aunque también relata que lo más común es que se incluyan en el mes que fueron abiertas las carpetas de investigación, es decir cuando fueron encontrados.
Lee >> Omitir el registro de víctimas en fosas es invisibilizarlas: Alejandro Hope
Al comparar el primer cuatrimestre de la denominada 4T con el cuatrimestre comprendido entre agosto y noviembre de 2018 las cifras de víctimas arrojan que también hubo una disminución de 8.4% al pasar de 248 víctimas hasta noviembre, a 227.
Durante el cuatrimestre de agosto a noviembre de 2018 se reportaron 221 carpetas abiertas por homicidio doloso, lo que significa que hay un 9.5% menos que en el actual cuatrimestre, con 200.
Pese a estas disminuciones, Colima todavía se posiciona como la entidad con la tasa más alta de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, con 19.7, por debajo de ella, están Baja California (16.2), Chihuahua (12.3), Guanajuato (12.1) y Morelos (11.7). La tasa nacional es de 5.7.
Al contrario, las tasas más bajas son de los estados de Coahuila (2.2), Aguascalientes (1.9), Durango (1.7), Campeche (1.0) y Yucatán (0.4).