Type to search

Comunidad

¿Qué piden los niños de Colima al presidente López Obrador?

Mañana es 30 de abril, Día del Niño, una fecha que suele aprovecharse para regalar juguetes a los niños y hacerles pasar un día repleto de diversiones, pero… ¿es eso todo lo que la infancia requiere para ser feliz? Seguridad, lugares públicos para jugar, actividades culturales al alcance y pasar más tiempo con sus papás son algunas peticiones de la niñez colimense al Gobierno de México.

El Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) —un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) que articula los esfuerzos de las dependencias federales, los gobiernos de los estados y otras instancias públicas— realizó un ejercicio en el que preguntó a infantes de cada entidad qué proponen al presidente Andrés Manuel López Obrador para ser felices.

La secretaria ejecutiva de esa instancia en Colima, Martha Gutiérrez, comentó que Dafne, de 10 años, y Sebastián, de 15 —estudiantes de primaria y secundaria que resultaron seleccionados para participar en la dinámica—, pusieron sobre la mesa diversos ejes que a su parecer deben fortalecerse para mejorar las condiciones en las que viven los niños en el estado.

Para Dafne, es indispensable que el presidente impulse la creación de espacios “tranquilos” para jugar, pero también propuso que los adultos perciban ingresos más elevados para que puedan pasar más tiempo con sus hijos.

“Yo le propongo al señor presidente que haya más espacios para jugar, muy tranquilos y muy divertidos y sanos para que los niños puedan expresar su derecho a jugar. También le propongo que los adultos ganen más dinero en sus trabajos para que estén más tiempo con sus hijos y puedan platicarles lo que han vivido y cómo lo han vivido y les demuestren sus sentimientos y emociones”, refirió la niña.

Sebastián —quien vive con discapacidad auditiva y que en el video se comunica con lenguaje de señas— abogó por una educación bilingüe, apoyos económicos para continuar con los estudios y acceso a una alimentación sana.

“Lo que yo necesito para ser feliz, señor Andrés Manuel, es una educación bilingüe, un sistema de salud bilingüe, apoyo de becas para estudiar y tener una mejor alimentación para así lograr un futuro mejor. En mi opinión, lo que me haría feliz también sería lugares para hacer ejercicio, programas de cultura general, esto a mí me separaría de drogas y esto a mí me aseguraría un futuro mejor, sería mejor ir a la escuela y hacer ejercicio”, aseguró.

 ¿Cómo seleccionaron a los niños? 

Martha Gutiérrez, del SIPINNA en Colima, precisó que Dafne y Sebastián forman parte de la Red de Difusores de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, una dinámica del DIF Estatal con la que se buscan impulsar la participación infantil. Ambos fueron seleccionados primero por sus compañeros del salón; posteriormente fueron votados en el plantel que estudian y pasaron a diversas eliminatorias hasta quedar como representantes de Colima y Villa de Álvarez en sus respectivos niveles educativos.

Los infantes que conforman la red son capacitados en materia de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y participan en actividades de difusión de los derechos de este sector de la población.

“Es un programa que tiene el DIF de participación infantil. Estas elecciones se van haciendo en el interior de las escuelas, luego en el interior del municipio y escogen a su difusor representante. Es un ejercicio muy interesante (…) Esta red ya tiene conocimiento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Lo trabajan acertadamente porque es hablarles a sus pares de por qué es la importancia de darles difusión a sus derechos”, afirmó la funcionaria en entrevista telefónica con EstaciónPacífico.com.

 ¿Qué pasará con los testimonios? 

Gutiérrez aseguró que los videos con los testimonios de los niños mexicanos no se quedarán en el olvido. Este martes, serán presentados ante altos funcionarios de todo el país durante la reinstalación del SIPINNA en la Ciudad de México, precisamente en el contexto del Día del Niño.

“La idea es, este material presentárselo al presidente de la República en la próxima reinstalación del Sistema Nacional de Protección que se va a llevar a cabo el día de mañana (martes) en la Ciudad de México, ellos están representando a la infancia de Colima”, destacó.

La representante del SIPINNA en la entidad destacó la importancia de realizar este tipo de ejercicios donde se dé voz a la infancia, e invitó a la población adulta, pero sobre todo a los representantes de los tres órdenes de gobierno, a prestar atención a las necesidades de las niñas, niños y adolescentes y dar respuesta a sus propuestas.

“Lo que queremos desde el SIPINNA es impulsar la participación de los niños, darla a conocer y abrirla a todos los espacios. Decirles a los adultos y gobiernos que los niños tienen capacidad de opinar, tienen derecho a opinar y tenemos la obligación de dar respuesta a lo que ellos proponen”, indicó.

“Es la importancia de escucharlos, de darles un lugar y es un ejemplo que debe ocurrir desde la casa, el poder escucharlos de una manera sencilla qué es lo que opinan, qué es lo que están viviendo”, aseveró.

¿Tú también quieres ser escuchad@ por el SIPINNA? Da click aquí y emite tus comentarios.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *