Type to search

Seguridad

‘Autoridades hacen muy poco’: familiares de desaparecidos marchan en Colima

Entre llantos, familiares de las personas desaparecidas marchan por Colima nombrando a quienes buscan y mostrando sus rostros en pancartas.

Un contingente de cerca de 50 personas de la Red Estatal de Desaparecidos en Colima parten este viernes desde el Parque de la Piedra Lisa en la capital, hacia Palacio de Gobierno, para protestar por las víctimas de este tipo de crímenes, y reclamar que las autoridades locales incumplen con hacer lo suficiente para resolver los casos. Al frente va Eva Verduzco, quien busca a su hermano Carlos desde hace dos años.

“Necesitamos que las autoridades hagan más, que lo que hacen es muy poco, sabemos que su tiempo y el de nosotros no es el mismo, pero queremos más trabajo (…) no solamente ser escuchados, que avancen, no es posible que Colima sea un estado tan pequeño y haya tantos desaparecidos”, señala afuera de Palacio de Gobierno.

 Las voces de los familiares 

La manifestación está por culminar afuera de Palacio de Gobierno. Un par de familiares de personas desaparecidas toman el micrófono para dar a conocer sus casos.

 Olga Gallegos “tenía esperanza” pero lo encontraron en Santa Rosa 

Olga Gallegos es esposa de José Francisco Rodríguez Mora, ‘El Chino de Buenavista’, quien resultó ser uno de los cuerpos encontrados en las fosas de la comunidad de Santa Rosa, Tecomán. En el acta de defunción, su asesinato se registró como degollamiento por arma blanca.

“Yo la verdad tenía la esperanza de de que él estuviera vivo, de que él iba a regresar porque cuando yo me lleve sus cosas de ahí del rancho, muchas cosas me faltaron de él”, comenta.

Gallegos relata que la última vez que tuvo comunicación con su esposo fue el 19 de julio de 2018 a las 2:10 de la tarde, cuando éste trabajaba en un rancho en Armería, rumbo a la playa El Paraíso. Después de eso, ya nunca volvió a saber de él, hasta que el 5 de marzo el agente del Ministerio Público de dicho municipio les pidió a ella y a su hijo que se presentaran en el lugar.

Ahí, les esperaba la noticia de que derivado de una de las pruebas de ADN que le habían hecho al hijo de ‘El Chino’, se había logrado detectar que su esposo era uno de los 69 cuerpos que habían desenterrado en la comunidad. A pesar de esto, afirma Olga, no abandonará el colectivo, pues espera seguir ayudando a sus compañeras.

 A mi hija la han acusado de todo: Héctor Mier 

Héctor Mier lleva dos años buscando a María de Lourdes Mier, su hija. Explica que debido a la situación, y aunque han acudido a donde se les informa que hay indicios sobre ella e incluso se los han dado a conocer a la autoridad, no ha habido respuesta.

“La han acusado de todo (…) Que se dedicaba al narcotráfico, que se había ido con un hombre, que se había ido a Guadalajara y que allá vive, y luego que vive en México…”, lamenta.

El padre de la víctima manifestó que María de Lourdes llevaba 18 años trabajando en el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y tenía tres hijos, por lo que asegura que si ella se hubiera ido por su voluntad, ya hubiera regresado, al afirmar que “amaba mucho” a su empleo y  a sus hijos.

“Ella tenía cuatro hijos, tiene cuatro hijos, un trabajo de hace 18 años en el ayuntamiento de Villa de Álvarez y si hubiera sido así, que ojalá se hubiera ido con alguien, ya hubiera aparecido porque ella amaba mucho a sus hijos y a su trabajo”, agrega.

 Más participación 

Al finalizar la manifestación, Verduzco afirmó que unas 120 personas que tienen algún familiar desaparecido se han acercado al colectivo, pero aclaró que sólo 13 familias participan activamente en él. Reconoció que tiene la esperanza de que más personas fuera de éste se unan a la manifestación, e hizo un llamado a quienes tengan información que ayude a la localización de cuerpos a compartirla a través de las redes sociales de la red.

“Si hubiéramos querido que hubiera más participación de la sociedad (…) lamentablemente yo estuve en ese lugar de que ‘si te pasa es por algo’, todos opinamos de esa manera porque no sabemos, porque no conocemos, y porque tal vez así era antes, pero ahora cualquiera puede desaparecer”, dijo a EstaciónPacífico.com.

En la marcha estuvieron presentes los diputados Vladimir Parra y Araceli García Muro, de Morena; la diputada de Movimiento, Remedios Olivera, y la dirigente local del mismo, María Elena Abaroa, así como la comisionada de búsqueda, Rosa Evelia Pérez.

 … Y el gobernador destaca avances 

El gobernador Ignacio Peralta manifestó su respeto a estas protestas, y destacó el trabajo de su administración para atender los casos de personas desaparecidas.

“Ellos, como cualquier otro ciudadano, tienen el derecho de manifestarse y expresar sus ideas, reclamos o inconformidades. Lo que puedo decir es que se está avanzando de manera importante en Colima en atención a personas desaparecidas. Ya tenemos a la titular responsable, uno de los bancos de datos de ADN más completos y avanzados del país. Para delitos federales, no existe un banco de datos a nivel nacional, nosotros estamos avanzando en eso”, dijo este viernes a medios tras dar arranque a una campaña de instalación de chips en autos.

El mandatario señaló que en el caso de las fosas encontradas en Santa Rosa, Tecomán, los restos de 13 personas han sido identificados y entregados a sus familiares.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin