Le llueven quejas al titular de Salud durante reunión con diputados
En una reunión de trabajo con diputados de diversas bancadas, el secretario de Salud, Miguel Becerra, fue cuestionado por alrededor de tres horas sobre insuficiencias e irregularidades como la ruptura de drenaje del Hospital Regional Universitario en el área de terapia intensiva y cuánto costaría repararlo, el desabasto de medicamentos y el que varios de ellos se hayan caducado en el almacén central, así como los pasivos de la institución.
Otros reclamos fueron la certificación de las clínicas de salud, la falta de personal médico y el que haya contestado con información errónea una serie de oficios en los que le solicitaban información sobre personal de la secretaría.
Estos fueron los cuestionamientos:
¿Por qué caducaron los medicamentos?
Becerra respondió que los medicamentos caducados son de los años 2014, 2015 y 2016, y que es probable que en ese entonces las fechas de caducidad hayan sido las adecuadas, pero al pasar el tiempo y no necesitarse, vencieron.
“Se adquirieron en este tiempo y la adquisición muy probablemente estaba en tiempo, muy probablemente cuando lo compraron, pero ya pasó el tiempo y no era una necesidad, se caducó”, declaró.
El funcionario explicó que en 2017 la adquisición de medicamento no se programó dentro de la compra nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por lo que se hizo un proceso de licitación local que se declaró desierta por insuficiencia presupuestal, lo que provocó el desabasto del mismo y el que se tuviera que usar el que había guardado en el almacén central.
“Durante los años fiscales previos a 2018, se pidieron y recibieron insumos sin realizar los análisis previos, lo cual derivó en la sobre existencia de algunos insumos y en el desabasto de otros”, apuntó.
¿Qué se hace sobre el desabasto de medicamentos?
Sobre el desbasto de medicamentos, el titular del sector salud comentó que se implementa un sistema de información de registro unificando los datos del almacén central con el de las unidades médicas de la red de servicios de salud para monitorear el consumo de las unidades, lo cual permite detectar el desabasto y la caducidad de éstos.
Becerra añadió que se revisa la existencia del material en el almacén central, para solicitar la compra del que sea requerido.
¿Para cuándo estará reparado el drenaje del Hospital Regional Universitario?
El secretario de Salud manifestó que en cuatro semanas a partir de este lunes estará lista la reparación del drenaje del área de terapia intensiva del Hospital Regional Universitario.
Becerra afirmó que no hubo riesgos para los pacientes que en ese entonces se encontraban en el lugar, y que ahora se atienden en el segundo piso del mismo centro de salud en el área de cuidados intensivos, donde desde ese punto a la fecha se ha dado atención a nueve personas.
El funcionario agregó que el costo de reparación será de 890 mil pesos, recurso con el que ya se cuenta y que se va liberando conforme avanzan los trabajos.
¿Cuáles son los pasivos de la institución?
De acuerdo con Becerra, los pasivos de la Secretaría de Salud ascienden a 490 millones 459 mil 490.46 pesos, que están repartidos en deuda a proveedores, laudos, recursos humanos y dispensación de medicamentos.
Los únicos que se han generado por su administración, apuntó, son los que corresponden a la dispensación, al aseverar que los demás son heredados.
¿Qué pasa con las clínicas que no están certificadas?
El funcionario explicó que a finales de 2016 la Dirección General de Calidad y Educación en Salud actualizó el manual bajo el cual certifican, para que en 2017 las clínicas que habían obtenido dicho reconocimiento entre 2004 y 2012 volvieran a pasar por este proceso. En Colima, esto contempló a un total de 135.
Esta actualización, manifestó, ocasionó que se volviera inviable la acreditación de centros de salud en los que se tenía más de cinco años sin invertir, así como para las casas de salud, que no cuentan con la infraestructura necesaria y que fueron autorizadas por compromisos políticos.
“Algunos fueron por situaciones políticas, les voy a decir cuáles: las casas de salud, ésas la Federación nunca va a dar personal para ello”, expresó.
¿Por qué hay falta de personal médico?
Sobre la falta de personal médico, el secretario puntualizó que esto es debido a que el número de médicos o pasantes son designados y autorizados a nivel federal.
Becerra señaló que dicho personal tiene derechos sindicales que les permiten disfrutar de días otorgados, festivos, económicos y algunos pases de salida, sin embargo, la dependencia no cuenta con suficiencia presupuestaria para sustituirlos.
La información errónea
Durante la reunión, la diputada Blanca Livier Rodríguez reclamó al funcionario haberle entregado información errónea sobre las percepciones de algunas personas que trabajan en la dependencia y la situación laboral de otras, por lo que considera que como titular de Salud, no respeta al Poder Legislativo, ni les dice la verdad.
“Está ante un poder y que este tipo de contestaciones a nosotros nos hace darnos cuenta de que usted ni nos respeta, ni nos dice la verdad”, señaló.
El secretario se comprometió a revisar personalmente las respuestas, en caso de que haya algún error.
Solicitan que entregue oficio a la Comisión Anticorrupción
El secretario mencionó que la partida de 750 mil pesos para medicamentos de alto costo prácticamente ya se acabó, debido a las gestiones que los mismos diputados han hecho.
“Hubo otra bolsa de 750 mil pesos que quedó etiquetada para medicamentos de alto costo (…) de los 750 mil pesos, prácticamente ya se acabaron en gestiones, que todas las gestiones para que se pudiera utilizar eso fue a través de ustedes mismos, de los diputados que solicitaban a la Secretaría se utilizara ese dinero para comprar los insumos que requería una persona u otra persona”, indicó.
La diputada priista Lizeth Rodríguez pidió que se diera a conocer quienes son estos diputados, mientras que la diputada Jazmín García argumentó que no es facultad de los legisladores seleccionar a los beneficiarios, por lo que se le pidió que entregue dicho oficio a la Comisión Anticorrupción.
¿Puede con el paquete?
Cuestionado sobre si podía con el paquete de dirigir esta institución, el titular de salud respondió que si él sintiera que no está haciendo lo correcto dentro del cargo, ya se hubiera retirado.
“Pues eso ustedes están para calificarme, yo diario hago mi quehacer con mucho amor, con mucho respeto y si sintiera que no estoy bien, pues soy tan decente que ya me hubiera retirado”, afirmó.