#ElFaro: Choque por el descuento estudiantil / Locho contra el INAH
Ante los cambios políticos, tecnológicos y de la sociedad, a algunos de estos sectores tradicionales como que no han terminado de adaptarse. Así, la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), aliada de los transportistas, se quiso quejar de que le quitaran el monopolio de la aplicación en la entidad del descuento a estudiantes, pero discursivamente optó por pedir que el descuento aumentara a 100%.
Sumaron sus reclamos taxistas y concesionarios del transporte colectivo. Uno de sus liderazgos, Zenén Campos, aseguró que la universalización del descuento afectará el servicio que se presta en Colima, que —dijo— es uno de los mejores y más baratos del país.
Lo “raro” es que se sentó en una mesa con el líder de la FEC, Joel Nino Jr., quien pide que el descuento aumente a 100%.
¿Entonces los transportistas serán afectados por la universalización de un descuento de 50% pero unen fuerzas con quienes —haciendo una aritmética simple— proponen el “doble de afectación”? Algo no cuadra.

La puesta en marcha de esta nueva corporación, uno de los elementos más destacados del Plan de Paz y Seguridad del presidente López Obrador, despierta el interés de todo el país, pero particularmente donde más se han resentido los efectos de la lucha contra y entre los cárteles. Este lunes, por cierto, se publicó la actualización de la estadística criminal que señala que Colima se mantiene con la tasa más alta de homicidios dolosos, en tanto que la semana pasada el gobierno federal señaló que el estado es donde más sitios con fosas y cuerpos han sido encontrados en lo que va de este sexenio.

En lo que no hay dudas es que a la mayoría de los diputados no les gusta hacer la tarea. En general, se mostraron poco estudiosos del tema de la convocatoria, preguntaron obviedades, aplaudieron respuestas confusas y, al final, se quedaron prácticamente en las mismas. La verdad es que es difícil que alguien ponga en aprietos a otro, cuando el que pregunta ignora todo del tema en cuestión (y de la ley… y más).
Las honrosas excepciones son Vladimir Parra, Francisco Rodríguez y Claudia Aguirre. Pero tampoco es como para aplaudirles, es su chamba. Se reconoce y punto.

Ante esto, algunos ciudadanos se frotan las manos (o se relamen los bigotes) ante la posibilidad de que haga el mismo ejercicio con algunas acciones de su gobierno y decisiones financieras complicadas, como La Campana o la 20 Zona Militar. Pero si la memoria no nos falla, en esos casos el ofrecimiento de todos los documentos e información en los respectivos archivos también los ha puesto a disposición de los ciudadanos, pero para facilitarlo no ha hecho micrositios, más bien ha optado por mandar cajas de documentos al archivo… Es considerado con los que no tienen saldo para conectarse a internet.
Adivinanza: construcción, tensión, Federación, conclusión, revisión, canchas, colectores, cables, el despido de un personaje clave… Se vienen tiempos difíciles para una Secretaría estatal… ¿Cuál será?

Aunque no ha faltado quien salga a defender el rescate de espacios públicos para revitalizar al Centro por medio de opciones culturales juveniles, es difícil no coincidir en señalar que el alcalde de Colima debió haber esperado a obtener la autorización del INAH para la intervención de un edificio histórico, pues más allá de formalismos o trámites burocráticos, es importante garantizar la preservación del patrimonio público.
Y otro detalle: que el presidente municipal, famoso por temperamental, debería ser el primero en “cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del estado y las leyes que de ellas emanen”… ¿o cómo va eso que tanto dicen los gobernantes?
