#ElFaro: ‘Choque’ de interpretaciones sobre movilidad / El mensaje en Aduanas
¿Se le hará algún día a Colima contar con una ley respetada y respaldada por los distintos sectores de la movilidad?

El fin de semana se dio una reunión privada entre liderazgos priistas de Colima capital y no es que haya trascendido el choque que se dió entre el exgobernador Fernando Moreno Peña y el diputado local Rogelio Rueda, no trascendió fue video grabado (a dos cámaras) y difundido por quien aspiró sin éxito al Senado de la República. Moreno Peña le reclamó el voto a los diputados locales priistas argumentando que se afectó con la modificación a los sectores típicamente aliados al otrora ‘partidazo’. Y no sólo la Federación, semillero histórico del PRI colimense, sino también a los transportistas agremiados a la CNOP e incluso a cotos más poderosos.
Rueda por su parte, defendió dos puntos —mensaje que por cierto, no tuvo la misma difusión—: el primero, que prefieren ceder en algunas para poder incidir en otras a pesar de ser sólo tres en la bancada; y dos, que algunos de los elementos bateados por la SCJN a la Ley de Movilidad, ellos no sólo avalaron derogarlos por ser inconstitucionales, sino porque el texto corregido se apega de manera más exacta a lo planteado en su iniciativa por el gobernador Ignacio Peralta, quien presente en el (des)encuentro escuchaba todo con atención.
Algunos entienden que el exgobernador Moreno Peña lo que pretende con esto, es exigirle al gobernador que rompa el acuerdo que ha permitido a Morena mantener el control del Congreso; ¿será eso?, ¿querrá FMP que Nacho no sólo recupere el control del Congreso, sino que corte relaciones con su amigo Mario Delgado?

MARIO DELGADO, CONFERENCISTA Hablando del coordinador de los diputados federales de Morena, Mario Delgado (colimense de nacimiento), esta semana visitará Manzanillo para participar en un Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios, que se celebrará el jueves y viernes.
El legislador —a quien propios y extraños se han cansado de encartarlo hacia la sucesión en la gubernatura de 2021, y él se ha cansado de evadir el tema—, ofrecerá la conferencia titulada ‘Diseño de políticas públicas basado en evidencia’, y no ha faltado el bromista que anda diciendo que sería más útil que la impartiera a quien despacha en Palacio Nacional.

La cosa se pone compleja cuando se analiza el perfil de quien lo releva: el senador Ricardo Ahued. Y es que aunque conoce una cara del sector —es dueño de un comercio de importaciones—, se trata de un perfil más político que técnico. Si con Peralta el mensaje claramente era de impulso a la lucha anticorrupción, ¿cuál es con Ahued? Y la designación de Peralta en Gobernación, ¿es un premio por su trabajo de ‘limpieza’? Y si lo es, si estaba haciendo un buen trabajo, ¿por qué retirarlo de esa responsabilidad? Es difícil contestarlo, las respuestas de esto le tocan a la 4T.

