Type to search

Seguridad

‘A sangre fría’: El caso Germán, el punto más caliente en la escalada homicida en Manzanillo

Germán ve entrar a cuatro hombres armados al establecimiento, quienes someten a las personas que estaban comprando en la tienda de conveniencia en la que trabaja, para después tomar el dinero de la caja registradora. Germán se hinca. Los asaltantes salen del mostrador, parece que ya se retiran tras perpetrar el robo. Pero uno de ellos regresa y apunta al adolescente de 15 años de edad, quien sigue hincado. Le dispara por la espalda. Germán muere.

El asalto, que ocurrió la noche de este domingo en un Kiosko de Tapeixtles, Manzanillo, conmocionó a una sociedad que ha visto que la escalada de violencia que mantiene al estado en los niveles más altos de homicidios intencionales ha terminado por ensañarse recientemente con niñas, niños y adolescentes, hasta este punto en que personas armadas asesinan a un menor de edad indefenso y quien no opuso la menor resistencia.

La madre del joven, Rosa Elia, reclamó a las autoridades atender el caso. “Yo lo que exijo es justicia, porque no se vale, me quitaron a mi niño. Que nos digan quiénes son, para decirles ‘¿por qué se ensañaron con mi hijo, si ya tenían en las manos lo que ellos querían?, ¿por qué le quitaron la vida?”, reprochó este martes ante medios durante el sepelio donde Germán Ruiz fue despedido por sus familiares y amigos vestidos de blanco en forma de protesta.

 Las autoridades condenan 

El gobernador Ignacio Peralta resaltó que estos hechos llenan de “indignación y afectan a todos los colimenses”, al calificar el ataque como “cobarde y artero”.

“Una cosa es que la delincuencia esté cometiendo un atraco y otra es que arrebaten y priven de su vida a un menor de 15 años que nunca forcejeó, no opuso resistencia, actuó yo creo como su instinto se lo dictó y su inteligencia cooperó para no poner en peligro su vida”, indicó de acuerdo en declaraciones difundidas por su equipo de prensa.

El mandatario estatal pidió a todas las autoridades, sin importar tipo de responsabilidades ni nivel de gobierno, así como al resto de la sociedad unirse para recobrar los valores sociales, al señalar que esta carencia debe ser parte de la solución a la problemática de violencia que vive Colima y el resto del país.

“Lo que sucedió es muy triste, dramático e indignante, y a todas las autoridades de los tres niveles de gobierno, a la Fiscalía, a los otros poderes Judicial y Legislativo, a los maestros, a los padres de familia nos tiene que mover para que todos hagamos lo que tenga a su alcance para que podamos reconstruir a México una dinámica de mejoría en los valores y de reconstrucción en el tejido social. El crimen organizado y los fenómenos antisociales en general no se van a resolver solamente con persecuciones policiacas, tenemos un problema de valores muy serio, y esa es tarea de todos”, añadió.

Peralta llamó en particular a la Fiscalía a “emplear toda la fuerza que la ley le permite para encontrar a los culpables”, con la intención de “que no quede impune un crimen de esta naturaleza”.

La Fiscalía publicó en sus redes sociales un comunicado de dos párrafos donde indica que ya están analizando el video que captó el hecho, y que una vez que “el momento procesal lo permita” informará sobre los avances en la investigación.

La alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, coincidió en condenar la manera en que ocurrió la agresión contra el menor de edad.

“No tiene otro nombre: es cobardía. No había necesidad de hacerlo, y sin embargo y a sangre fría, se atreven. Eso, obviamente, nos lastima a todos”, dijo este martes en conferencia de prensa.

 Escalada 

El caso de Germán llamó aún más la atención debido a que su asesinato quedó grabado en un video de las cámaras de seguridad que circuló en redes sociales, y porque se sumó a una serie de recientes homicidios de personas menores de edad en Manzanillo.

El pasado 13 de mayo una joven de 14 años fue asesinada, según reportes policiacos citados por la prensa local, justo a la entrada de su domicilio y enfrente de su madre. El lunes siguiente, 20 de mayo, otra adolescente de 16 años habría sido asesinada a balazos en otro punto del municipio porteño.

Una semana después de este último, ante cuestionamientos de reporteros, la alcaldesa afirmó que el Puerto vive un problema que “todo mundo negó”, incluidas las familias, y puso un ejemplo de una joven que habría sido asesinada por vender droga. Luego de que se interpretó que se refería a la adolescente muerta el 20 de mayo, lo cual le generó reproches, la presidenta municipal aseveró que no se refería a ella, y pidió no criminalizar a los jóvenes que han sido asesinados.

“Puse un ejemplo de una menor de 16 años (…) nunca me referí a la niña Yareli, nunca y no se vale que se tergiversen las declaraciones que uno de repente hace”, indicó este martes acompañada de la madre de la joven revictimizada.

Ante este embrollo, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHE), Hermilo Flores, emitió un posicionamiento en el que advirtió que las declaraciones de Griselda Martínez agravian a las víctimas y a sus familias, además de alejarlas de acceder a la justicia.

El ombudsperson pidió a la Fiscalía y a los tres órdenes de gobierno coadyuvar para resolver la serie de hechos violentos que se han presentado en el municipio, en particular aquéllos en los que han sido víctimas menores de edad.

“En las últimas fechas han venido aconteciendo una serie de hechos violentos en nuestra entidad, particularmente en el municipio de Manzanillo, donde han sido niñas, niños y adolescentes las víctimas de afectación en su vida e integridad física y psicológica. Por ello, instamos a las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno a realizar y coadyuvar con las investigaciones necesarias para dar con los responsables de tan arteros crímenes, así como aplicar las sanciones que conforme a derecho corresponden en estos y en cada uno de los hechos violentos que se han suscitado en nuestro estado”, abundó.

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional (SNSP), procesados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), señalan que en los primeros tres meses de 2019 se cometieron en Colima cuatro homicidios dolosos contra menores de 18 años, una estadística que mostró picos más altos en marzo de 2016 y junio de 2017, cuando ocurrieron cinco. El registro desde 2015 totaliza en el estado 55 asesinatos intencionales, 49 varones y seis mujeres jóvenes.

El director de la Red, Juan Martín Pérez, aseguró que, de acuerdo con el informe Violencia, Niñez y Crimen Organizado, elaborado por Redim en alianza con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en los últimos ocho años los grupos del crimen organizado han apostado por agredir a la infancia para generar terror entre la población. Añadió que esa postura de los delincuentes se sustenta con la impunidad generalizada en el acceso a la justicia en México.

De cada 100 carpetas de investigación donde niños, niñas y adolescentes son víctimas de un delito, sólo una alcanza sentencia condenatoria. Lo que estamos encontrando con esta estrategia fallida de ‘guerra’ contra el crimen es que están fragmentando a los grupos criminales y que la mejor forma que tienen de generar dinero es a través del terror”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

Los ataques directos a niños, niñas y adolescentes en los últimos años tienen motivos como venganzas a sus familiares, y otros más, muy pocos, es que que verdaderamente estén involucrados”, abundó el experto en los derechos de la niñez.

 ¡Ya basta! 

La empresa Kiosko señaló en un comunicado su indignación por el caso de Germán, quien murió en su tienda de Tapeixtles. La cadena pidió a las autoridades hacer lo necesario para que el crimen no quede impune, así como garantizar la seguridad en el estado.

“Decimos enérgicamente ‘¡Ya basta!’ (…) Manifestamos nuestra indignación ante lo sucedido y exigimos a las autoridades que tan lamentables hechos no queden impunes, que hagan lo que tengan que hacer para poner un alto a la violencia y cumplan con su obligación de garantizar la seguridad de todos para regresar de una vez por todas la paz a Colima”, exigió la compañía en el documento difundido por medio de sus redes sociales.

Las cifras oficiales reflejan que las denuncias por robo con violencia a negocios no han repuntado en Manzanillo, por el contrario en los reportes por esta problemática ante las autoridades prevalecen los que se hacen sin el uso de la fuerza. Durante los primeros cuatro meses de este año se registraron dos robos con violencia a negocios, y sin violencia fueron 71.

Con información de Celina Pinto

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *