Type to search

Gobierno

AMLO anuncia que los autos particulares no pagarán en la Caseta de Cuyutlán

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir de este miércoles 5 de junio se dejará de cobrar a los autos particulares en la caseta de Cuyutlán. Aunque mencionó que hay “denuncias” contra la caseta, reconoció que la empresa cuenta con una concesión legal por 60 años.

De visita en Colima por segunda ocasión como mandatario, AMLO dijo que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, habló e hizo la gestión con la empresa concesionaria, y que así lo mandató a petición de la delegada federal en la entidad, Indira Vizcaíno, y también del gobernador Ignacio Peralta, pero sobre todo del pueblo de Colima.

“Le mandé a decir que considerara porque, en efecto tiene una concesión por 60 años, pero también hay problemas de denuncias que se han presentado, me mandó a decir el concesionario que él aceptaba, que a partir de mañana ya no se iba a cobrar a los automóviles que pasan por la caseta (…) ya sea de Colima o de los que van o regresan a Manzanillo tenga que pagar”, dijo este martes durante un mitin en la Unidad Deportiva Morelos, en la capital del estado.

“No vamos a olvidar nunca a Colima. Voy a estar viniendo las veces que sea necesario”, agregó, y dijo que cada tres meses recorrerá Colima, por lo que la próxima ocasión irá a otro municipio.

 Una decisión histórica para Colima: Indira 

Tras el evento, la delegada federal, Indira Vizcaíno, celebró la decisión del presidente, la cual calificó como histórica para el estado de Colima.

“Estamos muy contentos con el anuncio que hizo el presidente. Es una medida histórica para los colimenses, que desde el principio era el objetivo que nos habíamos trazado; es una medida sensible socialmente y también responsable porque entendemos que se garantiza el mantenimiento y con ello la calidad de la vía”, señaló en declaraciones difundidas por medio de un comunicado.

La funcionaria federal recordó que desde mayo de 2018 recogió y transmitió al hoy titular del Ejecutivo federal el sentir de los colimenses sobre este tema, y emprendió acciones legales sobre el mismo, y enfatizó que había que seguir tanto la vía jurídica como buscar soluciones políticas.

“Lo conversamos en su anterior visita el 5 de marzo pasado; yo le decía al presidente, y el gobernador es testigo de ello, que más allá de la vía jurídica que hemos mantenido, y de la revisión que la SCT o el Tribunal Federal de Justicia Administrativa pudieran hacer sobre la legalidad de esta concesión, las características de esta autopista y del propio Puerto de Manzanillo, generan condiciones especiales para que buscáramos favorecer a los colimenses eliminando el cobro a particulares en esta autopista, pero asegurando el mantenimiento y la calidad de la vía gracias al cobro al transporte de carga. Y, bueno, estamos muy contentos que el presidente coincidió con nosotros y procedió a concederle este beneficio a los colimenses”, añadió.

 Se hizo justicia: Nacho 

El gobernador Ignacio Peralta, quien en su discurso había recordado que el mandatario federal se comprometió a revisar el tema, resaltó después que con la decisión del Gobierno de México se hizo justicia. Así lo expresó en su cuenta de Twitter:

“Este es un logro del pueblo de Colima. No es un tema donde alguien quiera colgarse esta medallita atribuyéndose la gestión o el logro (…) Es un día histórico, muy importante, hoy 4 de junio, el presidente de la República ha hecho un anuncio de enorme trascendencia para la vida económica, política y social del estado”, enfatizó en conferencia de prensa posterior.

 El evento 

El discurso inicial estuvo a cargo del gobernador Peralta, quien dio la bienvenida al presidente López Obrador, al cual agradeció que cada una de sus visitas se traduce en apoyos.

El mandatario estatal realizó un llamado a cerrar filas con la administración federal, ante los amagos desde Estados Unidos que podrían afectar el comercio internacional, en particular el que se realiza por medio del puerto de Manzanillo.

“A nombre de la sociedad y del Gobierno de Colima, le expresamos al presidente de la República nuestra más amplia solidaridad en esta compleja circunstancia de las relaciones internacionales de nuestro país (…) más allá de cualquier diferencia circunstancial o política, es el caso en este momento”, dijo entre abucheos de algunos de los asistentes.

En ese momento, Peralta recordó a López Obrador que en su visita a Manzanillo mencionó que revisaría el tema de la caseta de Cuyutlán, y dijo que los colimenses esperaban una respuesta en la materia.

El gobernador también manifestó a la administración federal su solidaridad en el impulso a la Guardia Nacional y en general al rubro del combate a la inseguridad.

“Esa respuesta común exige de un gran acuerdo nacional, de una eficiente coordinación a lo cual estamos dispuestos. Por ello frente a la decisión del gobierno federal de impulsar la Guardia Nacional como un eje articulador de sus esfuerzos, manifestamos también nuestra solidaridad y respaldo”, dijo.

Peralta mencionó otros pendientes en la entidad como la contención de la Mosca del Mediterráneo, la prevención de daños en el estado ante fenómenos naturales y el mejoramiento del sector salud en lo local.

“Estamos intentando combatir este insecto que puede dañar los productos frutícolas del país, el tema nos preocupa (…) somos una entidad vulnerable a los fenómenos meteorológicos, hidrológicos y vulcanológicos (…) para ello también señor presidente, requerimos su solidaridad y apoyo”, comentó.

“Además, el sector salud colimense, debemos reconocerlo, se encuentra en una situación compleja, incluso precaria diría yo”, añadió.

Antes de anunciar que la caseta de Cuyutlán ya no cobraría peaje, López Obrador dedicó su discurso a presumir el catálogo de programas sociales de su administración. Celebró que la mayoría de los adultos mayores del estado y personas con discapacidad ya reciben su pensión, aunque reconoció que aún faltan algunos. Enfatizó que el apoyo será universal.

“Ya cambiaron las cosas. El gobierno ya no representa a una minoría rapaz, representa a todos los mexicanos”, resaltó.

El presidente indicó que en la entrega de dichos apoyos, en los que se dirigen a personas con discapacidad, a jóvenes que no estudian ni trabajan, así como el que suplió al de estancias infantiles, ya no hay intermediarios, y que para eso realizaron censos.

Sobre el programa “Sembrando vida” dijo que en la entidad se repartirán árboles frutales de distintos tipos, así como un apoyo económico para trabajar la tierra.

“Se les entregan las plantas maderables o frutales, lo que se da en cada región, aquí coco, limón, plátano (…) aquí es cómo en mi tierra (…) es como un edén, es un paraíso Colima, mucha fertilidad en estas tierras”, apuntó.

El mandatario insistió en que su gobierno mejorará la educación, y consideró como un avance la cancelación de la reforma educativa del sexenio pasado.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *