Este junio terminó en Colima con tres veces menos lluvias que en 2018: Conagua
Este junio concluyó con un promedio de precipitaciones tres veces menor que ese mismo mes en 2018, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Eleazar Castro, director en Colima de la dependencia federal, precisó que si bien junio suele ser un mes “llovedor” y en 2018 se registraron 189.9 milímetros, este año únicamente se reportaron 55.8 milímetros de lluvia.
El funcionario federal agregó que el promedio histórico para dicho mes es de 124 milímetros, es decir, tampoco hubo siquiera la mitad de esa cantidad, ni los 69 milímetros de lluvia que la Conagua proyectaba para el mismo periodo.
“En 2018, junio fue un mes llovedor, incluso tuvimos precipitaciones por arriba de nuestro promedio, llovieron 189.9 milímetros. Todo lo contrario éste, fue un año muy seco. No llovió ni la mitad del promedio histórico. Nos quedamos un poco abajo de nuestro pronóstico, que era de 69 milímetros”, comentó vía telefónica a EstaciónPacífico.com.
“Se esperaba poca precipitación, por debajo del promedio histórico. De acuerdo con la información que tenemos de las estaciones de monitoreo, a la fecha hemos acumulado un total de 55.8 milímetros en el mes de junio en Colima, de un promedio histórico que tenemos de 124 milímetros”, añadió.
El meteorólogo adelantó que julio también pinta “seco”. Afirmó que si bien en promedio llueven 199 milímetros, se estima un 75% de esa cantidad, es decir, aproximadamente 149 milímetros.
“Tenemos un mes de julio con precipitaciones por debajo de lo normal, vamos a tener pocas lluvias, nos llueve en promedio un poco más pero esperamos precipitaciones por debajo de lo normal”, indicó.
Este lunes, la Conagua informó sobre la formación del huracán ‘Bárbara’, aunque aclaró que, por su lejanía, no se esperan afectaciones para México.
¿Dónde ha llovido más?
Castro precisó que, de acuerdo con los reportes de las estaciones de monitoreo, son únicamente cinco comunidades donde se han registrado más de 80 milímetros de lluvia durante junio: Buenavista, Cuauhtémoc, con 149 milímetros; Peñitas, Coquimatlán, con 100; Suchitlán, Comala, con 95.3; El Trapiche, Cuauhtémoc, con 86.6 y Colima capital, con 80.8 milímetros.
La costa, con pocas lluvias
El director local de la Conagua añadió que en junio del año pasado al menos dos ciclones tropicales afectaron a las costas colimenses, lo que motivó que se rebasara la precipitación máxima histórica (de 288 milímetros) en lugares como Callejones y Cerro de Ortega, en Tecomán, donde se registraron hasta 350 milímetros de lluvia, mientras que en esas dos localidades registran 46 milímetros al momento.
El funcionario puntualizó que en Manzanillo la mañana de este lunes se registró una lluvia de 32 milímetros, y hasta este domingo únicamente se habían registrado 6 milímetros de precipitación, es decir que entre enero y junio las lluvias fueron casi inexistentes.
“En la costa ha llovido muy poco. Como podemos observar, las tormentas tropicales que ha habido hasta ahorita han pasado muy lejos y nos han dejado muy poca precipitación, ha llovido más en la zona norte que en la costa”, aseveró.