Los destinos de playa en Colima, sin broncas de contaminación: Cofepris
Los destinos de turismo de playa en Colima son aptos para uso recreativo en este periodo vacacional de verano, pues sus aguas presentan niveles mínimos de bacterias contaminantes.
El más reciente reporte sobre el muestreo de la calidad del agua de mar de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), realizado entre el 10 y el 19 de junio, refiere que las playas más limpias de Colima son Cuyutlán y El Paraíso, en Armería; El Real, en Tecomán y Miramar y Salahua, en Manzanillo. En promedio, esos balnearios registran 10 enterococos por cada 100 mililitros de agua.
Las playas que registraron un mayor número de bacterias fueron Santiago, La Boquita, Las Brisas, San Pedrito y Juluapan, en Manzanillo, registraron 35, 18, 22, 15 y 17 enterococos, respectivamente. Boca de Pascuales y Tecuanillo, en Tecomán, tuvieron 14 y 12 enterococos por cada 100 mililitros de agua.
Todas las playas de la entidad están clasificadas como aptas para el turismo, pues no rebasan (ni siquiera se acercan) el límite establecido por la Cofepris de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua.
“Las playas limpias representan un factor determinante para el desarrollo de la actividad turística, que es un importante motor de la economía nacional”, aseveró la Cofepris en un comunicado.
En contraste con las playas colimenses, cinco balnearios de Acapulco, en Guerrero, reportaron niveles excesivos de enterococos por cada 100 mililitros de agua. Destacan los casos de Playa Suave, con 3 mil 968 bacterias; Caletilla, con mil 607 bacterias, y Hornos, con 657 enterococos.
La Cofepris añadió que cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar en los Comités de Playas establecidos en los distintos destinos turísticos del país, o bien al 01800 0335050, una línea gratuita que funciona las 24 horas.