#ElFaro: Tras la salida de Urzúa, ¿reiniciar de cero? / La democracia sindical, según Martín
Pero en esta ocasión la salida generó preocupación en los mercados bursátiles con las consiguientes inquietudes cambiarias… ya veremos en las próximas horas y días si las aguas financieras se cambian o si las cosas se complican más.
Lo que es un hecho es que muchos tendrán que empezar de cero labores de relaciones públicas y gestiones que tal vez se tenían avanzadas en pláticas pero no todavía en decisiones de gobierno o en recursos asignados y transferidos. Lo anterior es el caso del Gobierno de Colima y de su área de Planeación y Finanzas, donde los Carlos (Urzúa y Noriega) ya tenían un camino andado y hasta se podía decir que se caían bien y que en algunos temas habían comenzado a colaborar.
Como en política nada es para siempre, se tendrá que partir de los avances institucionales ya logrados y, en el resto, comenzar de cero o echar mano de la coordinación que pueda lograrse con quienes permanecen, como es el caso de la delegada federal en Colima, Indira Vizcaíno.

Flores, quien encabezó el Sindicato por cinco periodos consecutivos (1992 y 2007) y regresó a ese encargo en 2016, aseguró que la elección se realizará el próximo 9 de agosto en el marco del XV Congreso Estatal Ordinario, día en que el Comité Directivo en funciones (cuyo periodo concluye un día después, el 10 de agosto) presentará, previo a la elección, el informe de labores de su último año.
De acuerdo con el (todavía) líder sindical, la renovación del Comité Directivo se desarrollará en un ambiente de unidad, pero sobre todo, democrático.
Hablando de democracia, saltan algunas preguntas: ¿el hecho de que el Comité en funciones presente su informe de labores el mismo día en que se debe de elegir a una nueva dirigencia podría considerarse un acto propagandístico?, ¿escuchar ‘de sopetón’ el balance de la aún administración sindical no influirá en decisión de los agremiados?
