Type to search

Cultura

El Museo Xoloitzcuintle conmemora la llegada del hombre a la Luna

Un 20 de julio, pero de 1969, la misión Apolo 11, conformada por tres astronautas, tocó la superficie lunar. Esa fue la primera ocasión en la que un humano caminó por el satélite natural. Este 2019, 50 años después, algunos centros de divulgación de la ciencia y museos planean conmemorar ese “pequeño paso para el hombre, pero gran salto para la humanidad”.

El coordinador del Museo Museo Xoloitzcuintle, Francisco López, precisó que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) lanzó la invitación para celebrar todo un fin de semana (el próximo 20 y 21 de julio) con diversas actividades de divulgación científica.

“El objetivo es sumarnos a la invitación que hace la NASA a nivel mundial para que centros de divulgación de la ciencia se sumen a la agenda de trabajo para celebrar estos 50 años de la llegada del hombre a la luna”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

López destacó que si bien a las actividades que tendrán lugar el próximo fin de semana están invitadas personas de todas las edades, las dinámicas sí fueron ideadas pensando específicamente en los niños, pues entre los intereses fundamentales del museo se encuentra acercar la ciencia a ese sector.

“El objetivo del museo es que sirva como un espacio de aprendizaje de una dinámica muy divertida para todo el público, pero enfocado principalmente a los niños porque nuestro objetivo es que aprendan ciencia a través de sus sentidos. No hay mejor forma de aprender ciencia”, aseveró el coordinador de este recinto, ubicado atrás de la Piedra Lisa.

El programa de actividades está conformado por talleres de modelismo en cartón, charlas, conferencias, exposiciones y un rally infantil. Te presentamos el itinerario completo a continuación.

 Sábado 20 

11 am (a 7 pm): Exposición de modelos navales, automotrices, cohetes y aviones a escala de la etapa de la Carrera Espacial, un periodo entre 1957 a 1975 en el que se desarrollaron diversas tecnologías espaciales tanto por el gobierno estadounidense como por el ruso.

11:30 am: Taller de modelismo en cartón para personas de 13 años en adelante. Los asistentes armarán una réplica del Centro de Control del Apolo 11, la misión por la que los astronautas llegaron a la luna.

Imagen proporcionada por el coordinador del museo

4 pm: Taller de armado del camión que transportó a los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, de la base espacial, al Apolo 11. Es para niños de seis años en adelante.

Imagen proporcionada por el coordinador del museo

5 pm: Conferencia: ‘Un pequeño paso, el reto de llegar a la luna’, impartida por Alfredo Rubio, integrante de la Agencia Espacial Mexicana.

 Domingo 21 

11 am (a 7 pm): Nuevamente se montará la exposición de modelos a escala de la Carrera Espacial.

11:30 am: Réplica del taller de modelismo en cartón del Centro de Control de Apolo 11, dirigido a mayores de 13 años.

4 pm: Réplica del taller de armado del camión que transportó a los astronautas al Apolo 11. Está limitado a 50 personas; iniciado el taller ya no se podrán incorporar más participantes por respeto a las personas.

5:30 pm: La física de los viajes a la luna, por Santiago Arceo, astrofísico miembro de la Asociación Civil Orientada a las Ciencias, la Divulgación y al Ambiente.

6 pm: Rally para niños a cargo de los miembros de la Asociación Civil Orientada a las Ciencias, a la Divulgación y al Ambiente.

6:30 pm: Conferencia X-15: Cimentando la carrera espacial, impartida por Alfredo Rubio.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *