Manzanillo, la tercera ciudad que empeoró más en percepción de inseguridad: Inegi
El puerto de Manzanillo es a nivel nacional la tercera ciudad que empeoró más en materia de percepción de inseguridad, al elevar de 72 a 81.9% la cantidad de personas que respondieron en ese sentido en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que elabora cada trimestre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este deterioro de 13.75% en este indicador es superado sólo por Saltillo, Coahuila, cuyos resultados crecieron 69.32%, al pasar de 26.4 en la medición de marzo a 44.7% de habitantes consultados que en junio consideraron que viven en una ciudad insegura, y por Hermosillo, Sonora, que obtuvo 75.3% de pobladores con percepción de inseguridad, 19.71% más que los 62.9% del anterior ejercicio, de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el organismo de estadística.
En Colima, la otra ciudad del estado considerada en el estudio del Inegi, este índice —que considera a los mayores de edad residentes en 72 localidades de todo el país que consideran que vivir actualmente en una ciudad insegura— disminuyó al pasar de 67.7 a 62%.
A nivel nacional, el país también registró una disminución de 74.6% a 73.9% de personas que percibieron un entorno urbano inseguro, según este levantamiento efectuado durante la primera quincena de junio, que el Inegi consideró que no es un “cambio estadísticamente significativo” respecto a marzo de 2019.
Entre las ciudades que, por el contrario, registraron mayores variaciones en el sentido de mejorar en este indicador, está San Pedro Garza García, Nuevo León, que pasó de 34.5 a 18.9%, con una disminución de 45.22% en sus percepciones de inseguridad; en tanto que Puerto Vallarta, Jalisco, tuvo un descenso de 57.4 a 43.1%, con lo que obtuvo una rebaja de 24.91%.
Las mayores y las menores
Los resultados de la ENSU muestran que las ciudades donde un mayor porcentaje de sus residentes respondieron vivir en un entorno urbano inseguro son Ecatepec, Estado de México, con 97.4%; mientras que Coatzacoalcos (Veracruz) y Naucalpan (Edomex) obtuvieron 94%.
Los estados con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (NL), con 18.9%, con 31.5%; Mérida (Yucatán), con 30.2% y San Nicolás de los Garza (NL).
Manzanillo, con el referido porcentaje para junio de 81.9%, se coloca en el lugar 22 del ranking de 72 ciudades sondeadas, en tanto que Colima está en el escalón 50 Colima, con el mencionado 62% de personas que consideraron que viven en un lugar inseguro.
El estado de Colima tiene la tasa más elevada de homicidios dolosos a nivel nacional —el indicador más usual para medir el nivel de violencia—, con 33.97 denuncias por cada 100 mil habitantes (el indicador nacional es de 9.55).
Lee >> La percepción de inseguridad repunta en Colima y Manzanillo: Inegi