La Federación busca mejorar caminos de Colima y Michoacán con subasta de joyas
El Gobierno de México prepara una subasta de joyas decomisadas a la delincuencia, con la que busca recaudar al menos 22 millones de pesos para mejorar la infraestructura carretera en los límites entre Colima y Michoacán.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que las alhajas “extravagantes” —como las calificó el Ejecutivo— serán expuestas en el Centro Cultural Los Pinos desde este domingo y hasta el mismo día de la semana siguiente, para que todas las personas interesadas en conocerlas puedan hacerlo.
“Son artículos que fueron confiscados por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y que tiene como propósito entregar todo lo que se confisque a la delincuencia común, a la delincuencia de ‘cuello blanco’, devolverlo a la gente en recursos, dinero, obra, bienes, que se conozca cuánto se confisca y se obtiene por la aplicación de la justicia a delincuentes, a corruptos”, refirió este jueves en su conferencia mañanera.
“Va a haber una exposición en Los Pinos una semana para los que quieran ir a verlas, porque sí llaman la atención, son alhajas extravagantes que aún cuando tengan mucho valor y sean de materiales preciosos, aún con todo ese valor, con todo ese lujo, no dejan de ser extravagancias”, agregó.
Los anillos, relojes, plumas fuente, collares, pulseras y demás artículos fueron agrupados en 140 lotes y serán subastados el 28 de julio en la antigua residencia oficial del presidente, ubicada en el poniente de la Ciudad de México. De acuerdo con el catálogo, que ya puede consultarse en línea, la alhaja más costosa es un reloj de oro blanco de 18 quilates, 49 diamantes y un costo de 2 millones 953 mil 700 pesos.
A continuación te presentamos algunas de las joyas más extravagantes que conforman la colección.