Type to search

Seguridad

7 datos que explican la percepción de inseguridad en Manzanillo

Detrás del crecimiento de 10 puntos (de 72 a 81.9%) en la percepción de inseguridad en Manzanillo durante el último trimestre, hay una serie de datos sobre expectativas negativas sobre el futuro y un cambio de hábitos, de acuerdo con una revisión a los resultados publicados este miércoles de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

En la percepción medida entre la población mayor de edad, a nivel nacional un 73.9% de la población percibe que la ciudad en la que vive es insegura, mientras que en Manzanillo los porteños que catalogan al municipio en ese sentido alcanzan un 81.9%.

Sobre las expectativas que tiene la población sobre la seguridad, en el ámbito nacional un 33.4% dice que la situación “seguirá igual de mal”, mientras que los que dicen que empeorará representan un 26.9%. En Manzanillo, un 35.9% responde que la situación “seguirá igual de mal” y un 34.3% piensan que será peor.

En el tema de cambios de hábitos por temor a la delincuencia, los primeros lugares a nivel nacional los ocupan las respuestas de “ya no llevar objetos de valor” y “no permitir que menores salgan a la calle”, con el 62.4% y el 55.7% respectivamente. En Manzanillo también salieron en los primeros sitios dichas respuesta, salvo que en el municipio costero el 65.9% decidió que sus hijos ya no salieran y con un 59.3% el ya no llevar accesorios de valor.

La categoría de víctimas de robo, el porcentaje nacional fue de 28.9%, mientras que en la localidad costera el porcentaje de hogares con al menos una víctima de robo fue de 20.2%.

La inseguridad en el municipio porteño ha crecido, según los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que muestran que el número de homicidios dolosos en Manzanillo tuvo un crecimiento de 30% en los primeros cinco meses de este año respecto al mismo periodo de 2018, al pasar de un total de 89 a 116 casos, lo cual coloca a esta localidad con el arranque de año más violento que ha registrado.

 Evaluación al desempeño de las autoridades 

Dicha encuesta también evaluó el desempeño de las autoridades, donde a nivel nacional la Marina obtuvo la mejor calificación, con el 51.5% de personas que la catalogan como “muy efectiva”. La Policía Preventiva Municipal fue la que peor reconocimiento tuvo, al ser identificada como “nada efectiva” por un 21.9% de los encuestados.

En el municipio porteño, la gente eligió a la Marina como la autoridad “más efectiva” con un 35.5%, mientras que la Policía Preventiva local también fue elegida como la “menos efectiva” al resultar con un porcentaje de 28.4%.

La percepción de la sociedad sobre el gobierno de su ciudad también fue evaluada. A nivel nacional, el 25.3% califica al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo”, mientras que el 72.4% considera que la efectividad es “poco o nada”. En el municipio costero, la respuesta sobre la administración local, que desde octubre encabeza Griselda Martínez, es calificada como “muy o algo efectiva” por un 21.5%, mientras que “poco o nada efectiva” se lleva el 71.7%.

Sobre qué tanto identifican los consultados a las distintas autoridades, a nivel nacional el Ejército logra 91.1% de personas que conocen esta institución, mientras que la Guardia Nacional es la menos ubicada por los mexicanos, al sólo tener un 29.3%. En Manzanillo, el Ejército también es la más identificada por los habitantes, con un 97%, mientras que la Guardia Nacional es la menos identificada, al sólo contar con un 35.2%.

En Colima, los primeros elementos de la Guardia llegaron a inicios de julio, según informó la delegada del Gobierno de México en la entidad, Indira Vizcaíno. Al estado arribaron 310 elementos, de los cuales 100 se hospedan en las instalaciones de la Secretaría de Marina (Semar), en Manzanillo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin