‘Focos rojos’ en alza de la deuda en el estado y municipios: ¿Cómo vamos? Colima
¿Cómo Vamos? Colima indicó que hay ‘focos rojos’ en el Gobierno del Estado y en los municipios de Colima y Villa de Álvarez por el aumento de la deuda pública.
El comité ciudadano presentó este lunes un programa de alertas, elaborada con base en información pública, la cual apunta que los compromisos financieros a nivel estatal crecieron de 5 mil 148 millones de pesos a 5 mil 376 mdp. En la capital de la entidad, la deuda se incrementó de 182 a 246 millones de pesos, mientras que en La Villa subió de 320 a 325 millones de pesos.
Los criterios de la nueva Plataforma de Alertas de Desvíos de Recursos ‘prenden la alarma’ cuando existe un incremento en el total de los pasivos en el periodo en revisión respecto del total de éstos en el cierre del año anterior.
El director operativo de ¿Cómo Vamos? Colima, Carlos Anguiano, explicó que hay cuatro tipos de alerta: la ‘No disponible’, que significa que no existe información para poder trabajar; la ‘Alerta apagada’, que se da cuando no se cumplen las condicionantes para generar la alerta; la ‘Preventiva’, que se genera cuando algún rubro necesita de la atención de la ciudadanía, y la alerta de ‘Atención’, que se da cuando algún ente puede estar en una situación de incumplimiento.
Las alertas se dan en cinco rubros: ingreso, egreso, proveedores y contratistas, razonamiento financiero y de deuda. Cada una de ellas se compone de diversas cuentas y movimientos que son comparadas con periodos de tiempo anteriores.
Los ayuntamientos que han firmado acuerdos para trabajar con el comité en materia de transparencia son Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán. Con el resto, ¿Cómo Vamos? Colima no pudo establecer convenios.
‘Hay mucha apatía ciudadana’
Carlos Anguiano enfatizó que esta plataforma necesita el apoyo de la ciudadanía para dar seguimiento al combate a la corrupción, por lo que lamentó que haya “apatía”.
“La finalidad es que se combata a la corrupción, que se construyan gobiernos más íntegros, que se socialicen los temas y el manejo de recursos de cada ayuntamiento y del Gobierno del Estado. Nuestro principal reto y lo que más hemos visto es que hay mucha apatía, no participan, en general es muy pobre la participación”, comentó a EstaciónPacífico.com previo a la conferencia de prensa, realizada en un centro de convenciones de la capital del estado.
El gobernador Ignacio Peralta manifestó la disposición de su administración para trabajar con esta iniciativa y atender los pendientes que puedan resultar en materia de transparencia.
“En primer lugar, es una cooperación total, y en segundo lugar es corregir todos aquellos elementos informativos en los cuales no aparezca el semáforo o aparezca en alerta roja o amarilla, tener toda la información disponible y a la mano no solamente para ¿Cómo Vamos? Colima para la construcción de las alertas, sino para cualquier ciudadano que lo solicite”, dijo a medios al finalizar el evento.