Type to search

Política

‘Defender la democracia en las calles’: presidente del CPC Anticorrupción

El presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), José Octavio López Presa, invitó a la sociedad a que, de ser necesario, salga a las calles a defender la democracia.

El especialista puso como ejemplo a ciudadanos en otros países que se han manifestado en las calles en contra de nombramientos o de acciones del gobierno, y dijo que México todavía está lejos de llegar a esos niveles.

Ante el cuestionamiento sobre la situación que se vive en Baja California, donde el Congreso local aprobó extender de dos a cinco años el mandato del próximo gobernador, Jaime Bonilla (Morena), —lo cual ha desatado críticas de quienes tachan como antidemocrática a esta acción— López Presa dijo que es algo preocupante y que sería un gran retroceso.

“Esto que estamos viendo en Baja California es sumamente preocupante, nocivo, si se lograra concretar sería un retroceso gigantesco en la democracia del país. Confío que se logre hacer algo y si por algún motivo hay que salir a las calles a defender nuestra democracia tendremos que hacerlo, como ha sucedido en otros países”, indicó este miércoles en conferencia de prensa previa a una reunión de trabajo en el Congreso del Estado.

 Separar la política de la justicia 

El integrante del SNA señaló la importancia de lograr la independencia de las instituciones en el combate a la corrupción, al resaltar que de no ser así la impunidad va a seguir. López Presa indicó que es necesario separar la política de la justicia para combatir con éxito la corrupción.

“Las instituciones de administración, procuración e impartición de justicia tienen que ser imparciales, y en México hemos estado en una lógica muy nociva, de tratar de poner a los amigos en esas instituciones para controlarlos, y al controlarlos les restamos la independencia, la imparcialidad, que esas instituciones deben tener”, abundó.

El presidente del CPC señaló que para asegurarnos de que las instituciones mejoren en imparcialidad y en independencia, echarán mano de la tecnología y destacó que próximamente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) probará en algunos estados un cuestionario para determinar qué tan imparciales son cada una de las instituciones que forman parte del sistema anticorrupción.

“El año que entra, cuando ya se lleve a cabo el ejercicio completo, en un gran pizarrón vamos a poder ver qué tan imparcial es por ejemplo la Fiscalía Anticorrupción de Michoacán, con un numerito del 0 al 10, entre más cercano al 10 más independiente, mientras más cercano al 0 menos independiente” informó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin