Colima estrena modelo de seguridad; él es el nuevo titular, González Cussi
El Ayuntamiento de Colima aprobó reformar el modelo de seguridad del municipio capitalino, con lo cual se crea la Comisión de Seguridad Pública y Justicia Cívica, al tiempo que designó a Alejandro González Cussi al frente de ella.
El alcalde, Leoncio Morán, refirió que las diferencias más notables residen en que la nueva dependencia asumirá funciones en la materia, pero también de recuperación de espacios públicos, prevención del delito y atención a faltas administrativas.
Locho aseveró que con ese modelo se prevé que de manera gradual las infracciones que cometen los ciudadanos en la localidad, sean atendidas ante un juez cívico, y no remitidas en su totalidad a la Fiscalía General del Estado (FGE).
“La idea es que de manera gradual, todas las faltas administrativas en el municipio de Colima vayan ante el juez cívico. El procedimiento está trabajándose. Lo que viene es la etapa de la formación y aplicación del sistema, para eso decidimos transitar y convertir la Dirección de Seguridad Pública en una Comisión de Seguridad Pública que coordine estas áreas del Ayuntamiento”, dijo vía telefónica con EstaciónPacífico.com, al agregar que desde su llegada al cargo tenía en mente este cambio.
El presidente municipal precisó que como parte de esa transición se tendrá que construir un Juzgado Cívico Municipal, y que a partir del próximo lunes comenzarán a entregar uniformes nuevos a los elementos de seguridad.
Morán detalló que Alejandro González Cussi formó parte de la implementación del Sistema Local de Justicia Cívica en Morelia, Michoacán, por lo que considera que cuenta con los conocimientos y herramientas adecuados para dirigir esos esfuerzos en la capital colimense.
“Técnicamente Alejandro está preparado en el tema de justicia cívica, tiene todas las condiciones y el resultado de haber aplicado este sistema en Morelia, un municipio mucho más complicado por condiciones de tamaño, situación social. Yo decidí aplicar este sistema a mi llegada porque creo que cambia el concepto de una policía tradicional a un sistema total”, indicó.
Esperamos así sea
— Maria Elena Morera (@MaElenaMorera) August 1, 2019
¿Quién es Alejandro González Cussi
El alcalde de Colima, Leoncio Morán, presentó este miércoles a Alejandro González Cussi, como nuevo comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica (antes Dirección de Seguridad Pública) del municipio capitalino, en sustitución de Gabriel Barrera, quien hasta ese mismo día encabezaba los esfuerzos en materia de seguridad.
El presidente municipal precisó que luego de que Barrera renunció argumentando cuestiones personales, decidió invitar a González Cussi a liderar esa área, “debido a su amplio conocimiento en la materia”.
“La decisión que tomamos todos los integrantes de este Cabildo es fundamental porque está de por medio, no el trabajo de alguien en particular, sino como aquí ya se ha dicho, está de por medio la integridad y la tranquilidad de nuestra tierra”, destacó la noche de este miércoles en la sesión extraordinaria de Cabildo, donde se aprobó por unanimidad el nombramiento del comisionado de Seguridad Pública.
González Cussi es abogado por la Universidad Panamericana; estudió las maestrías en Derecho Público y Gestión Pública en la Universidad de Navarra, en España y en el Tecnológico de Monterrey. También cuanta con el doctorado Interinstitucional en Derecho por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
De acuerdo con su perfil de LinkedIn, desde hace siete meses funge como asesor externo y encargado de implementar el Modelo Metropolitano de Justicia Cívica y Proximidad en el municipio colimense.
También fue asesor jurídico de la Comisión Municipal de Seguridad en Morelia entre 2016 y 2018, en la administración del exalcalde independiente Alfonso Martínez Alcázar. En ese periodo participó en la coordinación e implementación de un proyecto integral de seguridad y justicia cívica para la capital michoacana.
Esas no han sido las únicas incursiones de González Cussi en la función pública. De 2005 a 2007 fue titular de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo del gobierno michoacano; entre 2001 y 2009 fungió como secretario técnico de la Unidad de Estudios Legislativos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de 1996 a 1997 fue asesor de la Coordinación de Cultura del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco.