Type to search

Política

Una mirada feminista para todos los datos del Inegi, propone Ximena Puente

La diputada Ximena Puente quiere contribuir a que disminuya toda brecha y desigualdad de género y, como sabe que lo que no se mide no se puede mejorar, propone que toda la información que el Inegi genera, sea recopilada y presentada con un perspectiva de género.

Con esta idea en mente, presentó una iniciativa de reforma que mandata al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para que genere información con perspectiva de género, que permita entender cómo y bajo qué condiciones viven las mujeres mexicanas.

La legisladora del PRI dio a conocer que su propuesta implica reformar los artículos 17 y 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, relativos a la generación de información de interés nacional (es decir, generación de empleo, grupos demográficos, vivienda, trabajo, finanzas, seguridad, etcétera), para que esta contemple la perspectiva de género.

La iniciativa no busca únicamente generar nuevos instrumentos de medición para entender la realidad de las mujeres mexicanas, sino que en los cuestionarios y encuestas que ya se realizan, se incluyan preguntas y se recopilen y presenten datos que permitan entender esa información con una perspectiva de género; por ejemplo, podría derivar en que en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) se comenzaran a realizar preguntas que reflejen la percepción de inseguridad específicamente en mujeres o bien, presentar la información ya levantada por sexos para entender las diferencias con que mujeres y hombres enfrentan una misma problemática.

“Como legisladora es mi preocupación, pero también mi ocupación, traducir a que este principio manifiesto en la Constitución no se traduzca nada más en un documento y en una ley, sino que tanto hombres como mujeres podamos tener una verdadera igualdad”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

De acuerdo con la iniciativa, los datos que genere el Inegi deberán de ser presentados por sexo, deberán reflejar problemas de género, estar basados en conceptos y definiciones que muestren de forma adecuada la diversidad de mujeres y hombres, y los métodos de recopilación de información deberán tomar en cuenta estereotipos y factores sociales y culturales.

Puente destacó la importancia de que desde dicho Instituto se generen cifras oficiales que permitan entender las dinámicas de las violencias que aquejan a las mujeres mexicanas, a bien de comenzar a generar políticas públicas efectivas para combatirlas.

“Imagínate qué importante es que tengamos cifras oficiales que nos permitan sobre todo conocer cuál es la situación de la mujer realmente en México. Si hay desigualdades, por qué hay desigualdades, porque estoy convencida de que lo que no se puede medir, no se puede mejorar”, detalló.

—De aprobarse la iniciativa ¿de qué forma impactaría?, se le preguntó. 

“Impactaría en que tuviéramos cifras precisas sobre temas tan importantes como la violencia en las mujeres, cómo vamos en educación, temas que tengan que ver con al diferencia en la percepción salarial. A trabajo igual ¿las mujeres ganamos lo mismo? Saber cómo estamos en las zonas del país, tener toda esta información fidedigna de parte del Inegi”, respondió.

La propuesta de reforma contempla realizar las siguientes modificaciones en el texto normativo, para quedar como se indica.

La diputada colimense aseveró que para diseñar la iniciativa trabajó en conjunto con el presidente del Inegi, Julio Santaella. Esta reforma fue aprobada el 2 de octubre de 2019 en la Cámara de Diputados y actualmente se encuentra en el Senado de la República a la espera de que pueda ser analizada y votada en comisiones.

“Estamos haciendo un seguimiento puntual de esta iniciativa que tiene que ver con uno de los temas prioritarios. Acordémonos que la 64 Legislatura es la Legislatura de la paridad de género en la Cámara de Diputados, que tenemos una relevancia, la participación política de la mujer, esperemos contar con la disposición de los diferentes grupos parlamentarios en el Senado de la República para que la puedan aprobar”, indicó.

 ¿A qué temas le apostará durante el Segundo Periodo Ordinario en San Lázaro? 

Ximena Puente destacó que durante este periodo de receso legislativo se encuentra atendiendo a los colimenses en su casa de gestión, y una vez iniciado el Segundo Periodo Ordinario en la Cámara de Diputados (el próximo 29 de febrero) buscará posicionar en la agenda legislativa temas de combate a la violencia de género y de análisis del presupuesto asignado a partidos políticos, educación y salud.

“Tienen que ver con el ejercicio de presupuesto de partidos políticos, educación y salud (…) Impulsando los temas que tratan de erradicar la violencia de género y la posibilidad de que este flagelo que tenemos a nivel nacional se pueda visibilizar en todas las autoridades”, detalló.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin