Type to search

#ElFaro Política

#ElFaro | Una pregunta sobre pasivos de largo plazo / Los ‘business’ inmobiliarios del Sutuc

 UNA PREGUNTA SOBRE PASIVOS DE LARGO PLAZO El gobernador Ignacio Peralta anunció hace un par de semanas la firma de un convenio para regularizar con el ISSSTE un pasivo laboral del orden de los 376 millones de pesos generado por la administración anterior a la suya (entre los años 2012 y 2016) el cual se pagará durante seis años (2020-2025). Hay voluntad de pagar de Nacho; hubo voluntad del ISSSTE al dar facilidades para lograr un acuerdo… Hasta ahí todo bien.
En este espacio íbamos a cuestionar la legalidad del convenio al implicar que un pasivo laboral se convirtiera en un pasivo de largo plazo al haber acordado pagarlo en los próximos seis años y, según entendemos, eso requeriría de un aval del Congreso. ¿Pues qué creen? Que sí lo tuvo pero a todos nos pasó de noche —en una de esas también a algunos de los diputados que alzaron la mano para avalarlo.

El 13 de diciembre pasado el Legislativo local aprobó el dictamen 110 que reformaba uno de 2008 en el que se establece cómo se paga las cuotas de los trabajadores estatales adscritos en Salud y Educación al ISSSTE. Sin embargo, del tema hay muy poco publicado y muy poco discutido: ningún comunicado, apenas un tuit durante la sesión que no explica nada del fondo del asunto y eso que estamos hablando de algo que, como quedó el convenio, implicará para la administración estatal desembolsar cerca de 60 mdp por año (más de 5 mdp por mes), que por cierto, en los años que se generó el adeudo (2012-2016) estuvieron debidamente presupuestados y provisionados.

¿Dónde quedaron esas aportaciones de los trabajadores y del patrón y quiénes son los responsables de que no se hayan entregado al ISSSTE? La transparencia es una palabra muy bonita, sobre todo cuando se pone en práctica.

 EL SUTUC Y SUS ‘BUSINESS’ INMOBILIARIOS  En un momento —por decir lo menos— “interesante”, el líder del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Luis Enrique Zamorano, lanzó una convocatoria para sus agremiados que quieran hacerse de un lote en un predio que van a urbanizar rumbo al Espinal.

A los sindicalizados de la UdeC les ofrecen condiciones preferenciales, con precios que van de los mil 100 a los dos mil pesos por metro cuadrado en lotes de 6 x 16 metros, 8 x 16 metros o 10 x 20 metros; se plantea un enganche de 10 mil pesos, y pagos de 15% en febrero y marzo.

Es una buena oportunidad para los trabajadores universitarios para hacerse de un bien inmueble y eso es algo positivo; sin embargo, en la comunidad universitaria circulan algunas dudas sobre los predios que se están urbanizando y se preguntan si no hay liderazgos universitarios que en esta ayudada a los agremiados, también estén haciendo un muy buen business.

La transparencia es una palabra muy bonita, sobre todo cuando se pone en práctica —sí, aquí también aplica, no es un error repetir la frase.

 

 #ElFaro  Busca echar luz sobre los entresijos de la real politik colimense y compartir comentarios sobre la actualidad, con base en la información periodística recabada por reporteros y editores. Únete a la conversación en Facebook y Twitter.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin