Type to search

#ElFaro Política

#ElFaro | ¿Democracia en la sucesión rectoral de la UdeC? / ¿Quién ordenó y quién hizo la auditoría con la que se sancionó a MAM?

 ¿DEMOCRACIA EN LA SUCESIÓN RECTORAL DE LA UDEC?  La autonomía universitaria vuelve a la discusión pública en Colima con la visita del subsecretario de Gobierno de la Segob, Ricardo Peralta Saucedo, quien vino a la UdeC a abogar por la no intromisión de ningún ente del Estado mexicano en su vida interna.

Sin embargo, cuestionado por EstaciónPacífico.com, también reconoció que sí es una facultad del Congreso local modificar la Ley Orgánica de la UdeC como consideren los diputados, aunque pidió hacerlo respetando la historia y el pensamiento de la propia comunidad universitaria.

Y sobre el proceso de sucesión rectoral dijo que debe ser completamente democráticos, pues no hay democracias a medias. Lo interesante aquí es definir cómo en la Ley Orgánica puede garantizarse una proceso democrático para que no suceda eso de que “rector pone rector”, dicho que el propio Fernando Moreno Peña ha aceptado que no es falso.

 ¿QUIÉN ORDENÓ Y QUIÉN HIZO LA AUDITORÍA CON LA QUE SE SANCIONÓ A MAM?  Un par de apuntes se nos quedaban en el tintero sobre la discusión que se ha dado sobre el caso Mario Anguiano y sobre los argumentos con los que el exgobernador se dice perseguido político del actual mandatario estatal Ignacio Peralta.

Resulta que el de Tinajas argumenta que la persecución en su contra la ordenó el gobernador y la materializó el exdiputado Nicolás Contreras que se había convertido en independiente; lo que decide ignorar el exgobernador y muchos de los que han opinado al respecto, es que la auditoría que dio pie a la sanción se ordenó cuando la 58 Legislatura tenía todavía una mayoría panista. En aquellos momentos, el enojo social por la autorización del referido crédito al cierre de la 57 Legislatura hizo que sus sucesores como, una de las primeras medidas en su trienio, ordenaran una auditoría extraordinaria.

En aquellos momentos, ya se había nombrado a Armando Zamora al frente del Osafig, y fue él quien arrancó y concluyó la revisión extraordinaria que dio sustento a la sanción por 515 millones de pesos.

Con lo que bien podrían sumar a Jorge Luis Preciado y a otros que influyeron en el nombramiento de aquel auditor, entre los autores intelectuales de la supuesta persecución política.

 #ElFaro  Busca echar luz sobre los entresijos de la real politik colimense y compartir comentarios sobre la actualidad, con base en la información periodística recabada por reporteros y editores. Únete a la conversación en Facebook y Twitter.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin