#ElFaro | El ‘depa’ de Nacho y las leyes de transparencia / ¿Pena de muerte en México?

En la armonización de la legislación local de transparencia y combate la corrupción que se dio en 2016 y 2017 con la legislación federal nos dieron ‘gato por liebre’; con los cambios, la declaración completa ya no era obligatoriamente pública.
En lugar de avanzar, retrocedimos; lo que tuvo que suceder es que la obligación de publicar la declaración patrimonial completa se tuvo que mantener y que tuvimos que hacer modificaciones a leyes y reglamentos para definir los formatos con todo detalle de estas declaraciones; también debimos avanzar sobre cómo incluir los cambios patrimoniales de funcionarios y cerrarles desde la ley otras vías por las que se suelen hacerse las transas. Imagínense lo que sabríamos de los patrimonios de algunos si estas obligaciones hubieran sido vigentes en los últimos sexenios.
Esos son los detalles de política pública en materia de transparencia y combate a la corrupción que vale la pena revisar.

Con esto, la propuesta del Partido Verde –respaldada por la dirigencia estatal en Colima– para reformar la Constitución y avalar pena de muerte para autores de homicidios y feminicidios de víctimas menores de edad, representa un enorme riesgo de que se apliquen castigos irreversibles a inocentes.
Teniendo certeza de que nuestro sistema de justicia penal es cercano a lo infalible, podríamos debatir entonces si estas penas desincentivan o no estos atroces crímenes, o si mayoritariamente decidimos que queremos que la mexicana sea una sociedad del “ojo por ojo”, o si creemos en otro tipo de sociedad.
