Type to search

Comunidad

Riesgo, contagio, higiene, cubrebocas y otras dudas sobre el coronavirus

La llegada del coronavirus a México —como anunció la mañana de este viernes el Gobierno de México en la conferencia mañanera, cuando se detalló sobre el hallazgo de un paciente que dio positivo a la prueba del referido virus en la ciudad de México— ha generado angustia y dudas entre la población.

¿Es posible contagiarse al recibir un paquete proveniente de China? ¿de qué depende que un paciente tenga que ser hospitalizado o no? ¿es tan mortal como lo pintan en internet? Esas y otras dudas resolvió el epidemiólogo de la Secretaría de Salud estatal Rodolfo Flores en entrevista con EstaciónPacífico.com.

A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esa conversación.

 —¿Es verdad que el calor acorta la vida del coronavirus? 

“Todos los virus respiratorios, no solamente el coronavirus, están cubiertos de una capa de grasa, obvio que en tiempo de frío la grasa es más dura y en tiempo de calor, esta grasa tiende a hacerse blanda, se derrite, y el virus muere, porque su capa protectora se pierde. Los virus están presentes todo el año, aún con las altas temperaturas, simplemente la transmisión se reduce mucho, pero el riesgo siempre va a estar presente”.

 —¿De qué depende que un contagio de coronavirus tenga un desenlace fatal? 

“¿De qué depende el agravamiento? Primero, el perfil de los pacientes que han presentado un cuadro grave están en los extremos de la vida, menores de cinco años de edad y los adultos mayores, sobre todo los adultos mayores, que tienen ya una enfermedad de base crónico no controlado, sobre todo la diabetes mellitus. Va a depender de esta situación del estado inmunológico que tienes, es de ahí la importancia de una alimentación adecuada, contar con un esquema de vacunación de acuerdo a la edad, si bien es cierto no tenemos vacuna para el coronavirus, pero es más cierto que las que sí tenemos, y si tenemos un esquema completo, el sistema inmunológico lo vamos a tener reforzado”, comentó.

 —¿Cuáles son los lugares en Colima en los que habría mayor posibilidad de contagio? 

“Todo lugar es propenso para transmitir, porque la transmisión es vía aérea, al estornudar, al toser sin protegernos, un estornudo o el toser tiene un alcance de un diámetro de seis metros. Qué debemos de hacer, conocer la medida preventiva, usar cuando estamos enfermos y son los que tienen que usar cubrebocas, los que están enfermos, cubrir boca, cubrir nariz”.

 —Si alguien con coronavirus tosió sobre un objeto, o lo tocó, ¿cuánto tiempo sobrevive el virus en ese objeto? 

“El virus dura en promedio de tiempo dos a tres horas, afortunadamente es un tiempo muy corto. No toda gripe es sinónimo de coronavirus y no todo caso de coronavirus es sinónimo de muerte”.

 —¿Qué medidas de higiene se tienen que tomar? 

“Cuando ocupemos limpiarnos la nariz o toser, utilizar un pañuelo desechable y ese úsese una sola vez y tírese, porque es desechable, lavarnos las manos después de asearnos la boca o la nariz, si no tenemos agua y jabón, utilizar gel alcoholado o alcohol en base de agua. Es importante que conozca y lleve a cabo estas medidas, y obviamente si estoy enfermo, debo estar en casa”.

 —¿Es cierto que sólo un tipo de cubrebocas es eficiente? 

“Primeramente, ¿quien tiene que usar cubrebocas? para no crear compras de pánico, solamente las personas que tengan una infección respiratoria aguda. Solamente las personas que tengan sintomatología respiratoria utilizarán el simple cubrebocas de venta en farmacia, no requieren de un cubrebocas de alta especialidad, pero que lo sepan usar, es cubrirlo todo, nariz y boca”.

 —¿Todo contagio de coronavirus requiere de hospitalización? 

“No, recordemos que es una infección respiratoria aguda más, una gripe más. No todas las infecciones respiratorias se hospitalizan, se hospitalizan cuando ya hay una complicación, en este caso, una insuficiencia respiratoria aguda y severa, los cuadros que se agravan son las personas más vulnerables, que son las personas mayores de 60 años, los niños menores de cinco años y sobre todo las personas mayores que presentan una enfermedad crónico degenerativa, pero que no esté controlada”.

 —¿Cuál es el tratamiento para alguien enfermo de coronavirus? 

“No hay medicamento específico o un antiviral, son tratamientos sintomáticos y en dado caso que el paciente se agrave, entonces viene la intervención del tratamiento de soporte vital. Empieza con problemas respiratorios y entonces damos aporte de oxígeno y otras cosas más”.

 —¿Es cierto que al comprar un producto que viene de China una persona se puede infectar? 

“No pasa nada, el promedio de los barcos que vienen de Asia, el promedio es de 25 a 30 días, es mucho tiempo para llegar al puerto de Manzanillo, el barco que más rápido llega dura 17 días en llegar, no hay riesgo, el riesgo es a través del flujo migratorio de las personas, porque estamos en cuestión de horas de un continente a otro y nosotros como seres vivos somos los que transportamos estos virus”.

 —¿Hay algún riesgo de contagio con las mascotas? 

“Estos coronavirus que son muy abundantes en los animales son virus propios de ellos, no les hacen daño”.

 —¿Qué periodo de vida tienen los cubrebocas? 

“Cuatro horas, a las cuatro horas tiene que cambiar de cubrebocas”.

 —¿El coronavirus se transmite al tener relaciones sexuales? 

“Falso”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *