Type to search

Gobierno

Nacho plantea semáforo epidemiológico local por jurisdicción sanitaria

El Gobierno del Estado presentó el Plan de nueva convivencia social en Colima, una estrategia para estructurar la reactivación gradual de actividades económicas no esenciales, de acuerdo con un semáforo epidemiológico de orden estatal, que asignará un color distinto a cada una de las tres jurisdicciones sanitarias del estado (a diferencia del semáforo epidemiológico de la Federación, que asigna un color a cada entidad) dependiendo del riesgo por coronavirus (Covid-19) en cada una de ellas, con lo que algunas podrían regresar a actividades no esenciales antes que otras, con aforos limitados y medidas sanitarias.

La secretaria de Salud estatal, Leticia Delgado, detalló que el semáforo epidemiológico cuenta con cuatro indicadores: ocupación hospitalaria, tendencia de hospitalización de los últimos 10 días, tendencia del síndrome Covid (que contempla a todos los casos sospechosos) y el porcentaje de positividad (casos positivos en la entidad).

La funcionaria estatal apuntó que con base en esos indicadores se asignará una coloración a cada jurisdicción sanitaria: el color rojo significa riesgo máximo; el naranja, riesgo alto; el amarillo, riesgo moderado, y el verde refiere riesgo bajo.

“La semaforización y los indicadores se van a estar evaluando por jurisdicciones ¿por qué por jurisdicciones? porque el comportamiento epidemiológico es muy diferente en todos los municipios”, dijo este sábado durante la presentación del Plan de nueva convivencia social Colima.

Delgado indicó que la Jurisdicción sanitaria 1 contempla a los municipios de Coquimatlán, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Colima. De acuerdo al comportamiento de los cuatro indicadores referidos, se encuentra en color naranja; la Jurisdicción sanitaria 2 está conformada por Armería, Tecomán, Ixtlahuacán y se encuentran en color naranja; mientras que la Jurisdicción sanitaria 3, integrada por Manzanillo y Minatitlán, está en el color rojo del semáforo.

Por petición de la alcaldesa de Minatitlán, Lilia Figueroa, ese municipio (con un caso confirmado ya recuperado hasta el último corte de la Secretaría de Salud estatal, presentado la noche de este viernes) pasará a formar parte de la Jurisdicción sanitaria 1, debido a que no tiene un índice de contagios tan elevado como Manzanillo (donde hasta ese mismo corte informativo se tenía registro de 60 casos activos).

Walter Oldenbourg, titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefome) apuntó que el Plan de nueva convivencia social en Colima contempla la socialización e implementación de protocolos de seguridad sanitaria para evitar contagios, así como la corresponsabilidad empresa-cliente, quienes deberán de firmar una carta compromiso.

Además, se prevé una supervisión coordinada entre instancias de gobierno, así como la aplicación de sanciones para quienes desacaten los protocolos.

“Se evaluará semanalmente el comportamiento de los indicadores y se tomarán medidas cada dos semanas con criterios homologados en el estado”, dijo.

“La epidemia no está superada. El cumplimiento estricto de las medidas nos permitirá avanzar o retroceder en el semáforo epidemiológico”, agregó.

El gobernador Ignacio Peralta aseveró que con el semáforo epidemiológico estatal no se pretende desacatar las políticas públicas del Gobierno de México, pero sí establecer medidas que concuerden con la realidad que se vive en el estado.

“Se busca evitar una movilidad no regulada. No estamos en rebeldía ni estamos queriendo desconocer las políticas públicas que vienen de la federación pero lo que no concuerde con la realidad que estamos viviendo. Lo tenemos que atender”, precisó.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d