5.º Informe: Nacho recibe duras críticas y se le va a la ‘yugular’ a AMLO
El gobernador de Colima, Ignacio Peralta, entregó este jueves (1 de octubre) al Congreso del Estado su quinto informe de labores, evento en el que recibió duras críticas, a las que respondió en similar intensidad criticando al gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En los posicionamientos de cada partido, dos destacaron por su visión crítica a los resultados obtenidos por la administración estatal, el del coordinador de Morena, Vladimir Parra, y el de la diputada del PAN Gretel Culin.
El primero en hacer uso de la voz fue el coordinador morenista quien catalogó como “funestos” los cinco años que Peralta ha gobernado y lo acusó de una serie de supuestos actos de corrupción, en un discurso que generó tensión y que marcó el ambiente en el que se desarrollaría esta sesión solemne.
“Cinco largos y funestos años han transcurrido del gobierno de Ignacio Peralta. Cinco años en los que Colima ha padecido la frivolidad, la indolencia, la incompetencia y la ambición desmedida que caracterizan a usted y a su gabinete. Cinco años en los que el crimen organizado ha dominado Colima a placer, bajo la impunidad de su gobierno; cinco años en los que la delincuencia ha actuado bajo la mirada esquiva de sus funcionarios”, dijo Parra.
“Muy cara le ha salido a Colima su corrupción; muy cara también la sumisión de la pasada Legislatura y el intento de la actual. ¿Cuánto cuesta el silencio de algunos aquí presentes?¿cuánto le costó a su gobierno persuadirlos? Díganos, ¿por qué ahora ya no reclaman? Ahora le votan todo a favor. Por eso tienen a Colima en la quiebra. Porque no tienen llenadera. Por eso se ha adquirido deuda de manera irresponsable en el pasado; y por eso usted sigue adquiriendo deuda en el presente”, abundó.
La diputada Culin, del blanquiazul, habló de que el quinto era “un informe más”, en el que “queda de manifiesto” los errores del gobierno estatal y que el gobernador le queda a los colimenses “a deber”.
“Un informe más, el cual de nueva cuenta pone de manifiesto errores que se cometen en el gobierno estatal. Un año más que nos queda a deber nuestro gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, siguen existiendo errores en su gobierno. No tenemos avance en el combate a la inseguridad, tenemos un sistema de salud colapsado. A nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, y estoy segura que de miles de colimenses, le decimos señor gobernador: no se cumplió la promesa de vivir felices y seguros”, señaló.
“Es importante recalcar que Acción Nacional analizará a detalle la información que se nos presenta sobre el estado que guarda la administración pública estatal, y sobre todo el uso de los recursos públicos por parte del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, y haremos los señalamientos necesarios, pero también siendo una oposición responsable como siempre lo hemos sido, y buscaremos las áreas de oportunidad para ofrecer a los colimenses un Colima que realmente que sí sea feliz y seguro, y que no sólo sean slogans de campaña, sino políticas públicas efectivas para todos”, puntualizó.
En su mensaje ante los legisladores, el gobernador defendió lo que consideró logros de su administración, entre los que destacó el actuar ante la pandemia del coronavirus, los programas de dotación alimentaria, la Ley que obliga el uso del cubrebocas, el inicio de la construcción de un centro de alto rendimiento para deportistas acuáticos y la entrega de predios para la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional.
“Al mirar hacia el futuro, a un año de la conclusión de mi mandato, puedo asegurarles que lo que está por venir será más trabajo, con la misma pasión, entusiasmo y determinación que el primer día. En mi administración enfrentamos ese reto con determinación y seguimos trabajando por estar a la altura de la circunstancia”, destacó.
Pero al finalizar, al responder a las críticas, responsabilizó al gobierno federal por los niveles de violencia que enfrenta Colima, del alto nivel policías asesinados, el incremento de delitos como la trata, de los muertos por Covid, entre otros temas, para cerrar con un cuestionamiento que era al mismo tiempo acusación y crítica: “¿Por qué Morena busca el poder con una obsesión patológica si solamente han demostrado que no saben gobernar?”.