105 mdp ha dejado de ingresar el Gobierno estatal por incentivos por Covid: Seplafin
La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) del Gobierno del Estado dio a conocer que la administración estatal que encabeza Ignacio Peralta ha dejado de ingresar 105 millones de pesos en incentivos durante la emergencia sanitaria originada por el coronavirus (Covid-19).
El director de Ingresos de la Seplafin, Carlos Cárdenas Roque, afirmó que esos 105 millones de pesos en la recaudación corresponden, en parte, a los impuestos sobre la nómina, pues ante la crisis sanitaria el Gobierno de Colima ofreció a los contribuyentes no pagar el impuesto durante el primer semestre del 2020, particularmente a las empresas que cuentan con entre uno y 10 trabajadores.
“No ha sido fácil, hay sido un año complejo para todos, un año marcado por el Covid-19 que ha tenido repercusiones en lo social, político, económico, y que ha obligado que en Finanzas, en la dirección general de Ingresos tengamos que buscar mecanismos que nos permitan ayudar a la población a través de incentivos y programas”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Este año a partir de que se emitió la alerta sanitaria, que fue el 18 de marzo, el gobernador tuvo a bien emitir un paquete de incentivos fiscales que pudieran apoyar a los empresarios y a la sociedad en general, algunos de estos tenían un impacto significativo, es decir, nosotros dejamos de recaudar por este tipo de incentivos hasta 105 millones de pesos. Estamos hablando de impuesto sobre la nómina, quienes tienen de uno hasta 10 trabajadores el primer semestre no pagaron el impuesto sobre la nómina, quienes tienen más de 10 trabajadores algunos periodos pudieron diferir hasta diciembre de este año”, abundó
El funcionario estatal detalló que otro de los incentivos que contempló el Gobierno del Estado es el impuesto sobre hospedaje, profesiones y que los municipios de Colima no paguen impuesto sobre nómina en lo que resta del ejercicio fiscal. Recordó que otro incentivo otorgado fue la postergación en el pago del holograma, que se aplazó hasta el 17 de agosto.
“También el impuesto sobre profesiones, el impuesto sobre hospedaje, los municipios ya no van a pagar impuesto sobre nómina en lo que resta del ejercicio fiscal que es este que estamos terminando, y obviamente diferir la obligación del pago del impuesto sobre la tenencia, en este caso recordar que el pago del holograma es en el primer trimestre del año pero al estar en esta condición extraordinaria se aplazó hasta el 17 de agosto”, indicó.
Cárdenas Roque destacó que del 1 al 31 de octubre habrá 100% de descuento en multas y recargos derivados de la falta de cumplimiento del pago del holograma vehicular, lo cual se tiene contemplado para el incumplimiento de contribuyentes en 2020 y ejercicios anteriores.
Escucha la entrevista completa (a partir del 39:41) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.