Type to search

Seguridad

Tecomán y Manzanillo, entre los municipios con más fosas clandestinas en el país

Tecomán y Manzanillo están dentro del listado de los 10 municipios donde más fosas clandestinas se han encontrado en el país desde el inicio del actual gobierno federal, según un reporte realizado por la Secretaría de Gobernación (Segob).

De acuerdo con los datos presentados este miércoles (7 de octubre), en Tecomán se han localizado 96 de las mil 257 fosas clandestinas (7.75% del total) que se han ubicado en el territorio nacional desde el 1 de diciembre de 2018, la mayor cantidad de todo el país; mientras que Manzanillo está en el lugar ocho, con 33 fosas (2.67%).

Entre los municipios con más fosas encontradas en México están Úrsulo Galván, en Veracruz, con 75 (6.06% del total); Ahome, Sinaloa, con 63 (5.09%); Acapulco, Guerrero, con 61 (4.93%); y Mazatlán, Sinaloa, con 48 (3.88%).

Tecomán también es el municipio donde más cuerpos se han exhumado en el país desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 164 de un total de mil 957, aproximadamente el 8.87% del total. En Manzanillo, los cuerpos exhumados han sido 38, el 2.06% del total.

El estado de Colima es el tercero con más fosas clandestinas y cuerpos exhumados del país entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2020, según los datos presentados por la Segob, pues concentra 149 fosas y 232 cuerpos, sólo por debajo de Veracruz, con 180, y Sinaloa, con 153, en el primer rubro, y de Jalisco, con 605, y Sinaloa, con 253, en el segundo.

En este 2020, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), ha realizado en Colima dos búsquedas en campo y 17 jornadas de búsqueda, según información incluida en el reporte “Búsqueda e identificación de personas desaparecidas” que fue presentado este miércoles por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas

El funcionario federal comentó que el estado de Colima se ha sumado en la actual administración federal a entidades que históricamente han tenido problemas relacionadas con el delito de desaparición e inhumación clandestina, aunque planteó que esto se debe a que se han intensificado las labores de búsqueda por parte de la dependencia a la que pertenece y a los grupos de familiares de personas desaparecidas.

“Vamos a ver cómo el comportamiento de esta práctica ilícita de desaparición e inhumación clandestina se registra prácticamente en ocho estados de la República, a los estados tradicionales que conocíamos, como Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas, ahora se han sumado, lamentablemente, entidades como Jalisco, Colima y Sonora. En lo que va del actual gobierno, se han registrado mil 257 fosas y se han exhumado mil 957 cuerpos”, detalló en la conferencia matutina de este miércoles.

“En estos dos últimos años hemos localizado el 30.7% de las fosas históricamente registradas y se han exhumado el 28.3% de los cuerpos que se han exhumado en su totalidad de 2006 a la fecha. Esto obedece fundamental a que se han intensificado las labores de búsqueda en coordinación con los familiares, una labor que el Estado Mexicano había abandonado y que por instrucciones del presidente de la República hemos asumido como una responsabilidad del Estado Mexicano a hacer la búsqueda y acompañamiento de los familiares que están en búsqueda de sus familiares”, abundó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *