Gobierno de AMLO aumentó 247% inversión en pensiones para Colima: Indira
La delegada del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno, señaló que la administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador aumentó 247% la inversión en pensiones para adultos mayores del estado, pues en 2018 –durante el gobierno de Enrique Peña Nieto– se entregaron 239 millones 458 mil 800 pesos, mientras que en el 2019 se otorgaron 831 millones 325 mil 500 pesos.
Vizcaíno explicó que en el 2018 se tenía un padrón de 34 mil 405 adultos mayores en Colima que recibían una pensión del gobierno federal por mil 160 pesos bimestrales, y para el 2019 la cantidad de beneficiarios incrementó 57.9%, con 54 mil 335 personas registradas que recibieron el apoyo de 2 mil 550 pesos de manera bimestral, informó este lunes (12 de octubre).
La funcionaria federal enfatizó en que al hacer una comparativa entre los recursos otorgados en 2018 y 2019, es posible determinar que se habla de una “inversión sin precedente” para el estado de Colima y para el país, pero también destacó que actualmente el apoyo de los programas sociales se entrega de forma directa a la población que lo necesita.
“Si revisamos las cifras que hemos dado y si las comparamos con años anteriores, nos vamos a dar cuenta de que es una inversión sin precedente en estos sectores de la población, pero además en el estado de Colima por parte de un gobierno federal, que no hay un antecedente similar a este y para nosotros es muy importante porque significa cumplir con este objetivo, con este compromiso que ha diseñado el presidente de México”, dijo este lunes en conferencia de prensa.
Respecto a los recursos que se han dispersado en el 2020, la delegada federal precisó que en los primeros cinco bimestres del año se ha beneficiado a más de 54 mil adultos mayores de 65 años, con un inversión de 850 millones 74 mil 720 pesos –a falta de entregar el bimestre noviembre diciembre–, monto que es mayor al de 2019 ya que la pensión tuvo un aumento de 2 mil 550 pesos a 2 mil 620 pesos.
Indira Vizcaíno refirió que también se tiene registro de 3 mil 171 personas con discapacidad –particularmente ciudadanos de entre cero y 29 años de edad– que reciben una pensión; con ellos, se tienen más de 57 mil beneficiarios, contemplando ambos programas, los cuales registran un inversión total de 1 mil 764 millones 523 mil 650 pesos para la entidad.
Por otra parte, la representante del gobierno federal en Colima mencionó que del total de adultos mayores que reciben una pensión, poco más de 35 mil cobran el apoyo mediante tarjeta bancaria, y afirmó que uno de los objetivos es que el 100% de los beneficiarios puedan disponer de sus recursos a través de los bancos del bienestar.
“El objetivo del Gobierno de México es otorgar al 100% de beneficiarios y beneficiarias de ambas pensiones su propia tarjeta, para que ya no tengan que desplazarse a ningún operativo de pago y puedan disponer de ese recurso en el momento que lo requieran a través de los cajeros que estarán funcionando en los bancos del bienestar”, manifestó Vizcaíno.
Lee: Padrón de becas para prepa creció 19% en Colima; estamos frenando deserción: Indira