Type to search

Congreso Gobierno

Deuda, presupuesto y otros temas abordados en la comparecencia de Noriega con diputados

El crédito por 740 millones de pesos solicitado por la administración estatal, los problemas presupuestarios del Gobierno del Estado para cumplir con los compromisos de fin de año con los trabajadores, y asuntos relacionados con el gasto público fueron los temas centrales de la comparecencia de Carlos Noriega, secretario de Planeación y Finanzas, en el Congreso del Estado en el marco de la glosa del quinto informe de gobierno de Ignacio Peralta.

El funcionario estatal destacó que si bien la pandemia del coronavirus (Covid-19) ha generado afectaciones severas a los sectores productivos de Colima, y con ello un “desplome” de los ingresos tributarios (destacó una disminución de 105 millones de pesos por concepto de recaudación), el gobierno estatal buscó apoyar la economía de los ciudadanos, aplicando algunos incentivos fiscales.

“Se aplicaron apoyos para mantener los compromisos de gasto social, pese a que los efectos de la pandemia sobrepasaron las expectativas y, de marzo a septiembre, los ingresos tributarios descendieron en un 23.9%, equivalente a 313 millones de pesos”, dijo.

La primera diputada en hacer uso de la voz fue Livier Rodríguez, de Morena. Calificó como “ilegal” la adquisición del crédito por 740 millones de pesos. Criticó que parte del argumento de la administración estatal para adquirir el empréstito fue que Colima había recibido menos recursos federales, y de acuerdo con la legisladora, la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México informó que el estado ha recibido más de los recursos estimados y autorizados.

“Se dijeron medias verdades, nos indigna su postura, por información de la Secretaría de Hacienda, este estado ha recibido más de los recursos estimados y autorizados, en 2019 recibieron 729 millones de pesos más. ¿Dónde está ese dinero, cómo se gastó, a dónde fue a parar?”, cuestionó Rodríguez.

La morenista concluyó su intervención preguntando cuándo la Secretaría de Planeación y Finanzas efectuará el cobro de la sanción por 515 millones de pesos al exgobernador Mario Anguiano por los desvíos detectados en el uso de un crédito de largo plazo para refinanciar diversos créditos de corto plazo.

El secretario aseguró que las participaciones federales disminuyeron en 12.6% y mencionó que para sortear las dificultades económicas se buscó hacer más eficiente el cobro de impuestos, situación que tuvo que ser pausada a causa de la pandemia del coronavirus.

Sobre el cobro al exmandatario, Noriega afirmó que si bien no podía compartir información a detalle, pues la Ley de Protección de Datos Personales se lo impide, la dependencia que lidera ya comenzó a cobrar la sanción.

“Ya iniciamos el cobro, y les pido que me hagan llegar la información que se ha solicitado”, abundó.

El coordinador de la bancada del PT, Carlos César Farías, solicitó una aclaración sobre por qué cada año se generan retrasos en los pagos de las prestaciones de fin de año a los trabajadores estatales.

“Se hacen las previsiones (…) hemos subsidiado a municipios, en el análisis nuestro presupuesto de cierre no podrá cumplirse, pero hacemos esfuerzos y esperar qué fondo podemos utilizar para cumplir a las y los trabajadores”, respondió el secretario.

El diputado del PAN Francisco Rodríguez inició su intervención calificando el informe del secretario Noriega como “vacíó”. Cuestionó si verdaderamente la administración estatal había logrado recatar a pequeños negocios de un posible cierre ante la contingencia sanitaria y consideró que a los ciudadanos afectados por la pandemia se les debió de haber apoyado de manera directa.

Noriega aceptó que “no se ha ayudado al 100% a los negocios”. Apuntó que en el presupuesto de la administración estatal no se tenía proyectada la atención de la pandemia, pero “se hacen esfuerzos extraordinarios para tratar de responder a las necesidades”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: