¿Pudieron hacer más los rescatistas? Periodista que siguió caso de Montitlán da su opinión
Bertha Reynoso es una periodista que pudo seguir de cerca los intentos por rescatar a Julio César, el hombre de 36 años que cayó en una noria ubicada en Montitlán, Cuauhtémoc, desde el pasado viernes 16 de octubre y que este miércoles (22 de octubre) se dio a conocer que falleció antes de ser liberado, pero, ¿pudieron hacer más los rescatistas para salvarlo?
Reynoso afirmó que la labor realizada por el cuerpo de rescatistas de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) fue notable, pues a pesar de que no se se logró rescatar a Julio César con vida, el esfuerzo de los elementos es algo que se debe reconocer y no recriminar, como algunas personas hicieron en redes sociales.
Indicó que los rescatistas involucrados le comentaron que Julio César les dio las gracias mientras intentaban desenterrarlo, incluso les dijo “ustedes son mi familia, ustedes son mis hermanos” cuando luchaban por sacarlo de la noria, sin embargo, tras 124 horas de estar enterrado, su cuerpo colapsó.
“Lo que sí me comentan los rescatistas, porque les pegó mucho a ellos, es que decía ‘ustedes son mi familia, ustedes son mis hermanos’ y todo el tiempo les estuvo agradeciendo el estar intentando sacarlo de ahí, todo el tiempo les decía ‘son mis hermanos, mi familia, les agradezco’, con un ánimo, hasta ayer en la tarde que estuvimos ahí, increíble su ánimo, pero fisiológicamente su cuerpo fue lo que ya no resistió la maniobra y la estructura de la noria”, dijo en entrevista telefónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.
—¿Qué opinión te merece tanta gente que en las redes sociales opina criticando la labor de los rescatistas o asegurando que no se buscó la colaboración con Protección Civil de Jalisco?
“Incluso hay un rumor que decía que cuando ocurrió este accidente ya venía de Jalisco un grupo de rescatistas con helicóptero, eso no es cierto. Pedir ayuda a otro estado tiene que seguir un protocolo, tú tienes que seguir cumpliendo ciertos protocolos y yo me sentía super mal, yo Bertha, porque leía comentarios en las redes criticando a los rescatistas de Protección Civil, y yo los veía partirse el cuerpo y la mente sin dormir, sin comer, bajo tierra, porque hacían turnos para escarbar, escarbaban con las manos, escarbaban como trabajo arqueológico, qué cansado es eso, cómo les quedaban las manos, la espalda, el cuerpo, y de repente ver las críticas yo sí me sentía mal por ellos, porque cómo es posible que no se valore el trabajo que estas personas están haciendo 24/7, porque no se descansó nada, arriesgando sus vidas, y la gente comentando y opinando”, respondió.
La periodista enfatizó que, al seguir de cerca el rescate, se pudo percatar de que los rescatistas no solo se desgastaron físicamente, también emocionalmente porque hubo personas que no valoraron su labor; remarcó que los elementos de rescate incluso arriesgaron su vida para intentar salvar a Julio.
“Habemos medios, yo cuando voy a un lugar aunque sea subo fotos de cuando estuve ahí, pero opinar sin estar ahí, sin tener acceso al lugar o fotografías es tan grave, yo lo que vi ayer en la mañana fue ese desaliento de los rescatistas de Protección Civil Colima, que decían ‘por qué no se valora nuestra chamba, por qué nos están criticando’. Yo que trabajo con ellos en este tipo de eventos, en huracanes, veo cómo se parten la vida haciendo su trabajo”, contó.
Respecto al riesgo que vivieron los rescatistas, Bertha Reynoso platicó que algunos de ellos quedaron cubiertos de tierra mientras realizaban las labores de rescate, y si bien no quedaron atrapados, las condiciones de terreno donde se encuentra la noria no eran favorables y constantemente se ponía en riesgo su vida.
“Algunos no quedaron enterrados pero sí cubiertos de tierra, al momento de las maniobras sí estaban varios rescatistas y hubo dos colapsos, y los brigadistas que estaban trabajando ahí algunos sí quedaron cubiertos de tierra, pudieron salir porque había un tubo de drenaje que los estaba protegiendo, pero pues arriesgaron su vida también. Recordemos que Jalisco llega a hacer el relevo porque ya los rescatistas de Colima estaban sumamente agotados, Jalisco fueron manos frescas, desaforadamente la condiciones del terreno, y lo repitieron una y otra vez: el terreno es inestable, es arenoso, es volcánico, es ceniza, son piedras, y era sumamente complicado”, explicó.
Lee: Tras 124 horas y pese a esfuerzo de rescatistas, fallece hombre enterrado en noria de Montitlán
Escucha la entrevista completa (a partir del 37:42) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.