Indira: Con Precios de Garantía buscamos revertir injusticias para el campo de Colima
La delegada del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno, explicó que a través del programa Precios de Garantía buscan revertir injusticias que el mercado ha generado para lo productores del campo en el estado.
Asimismo, detalló que otro de los objetivos es que, gracias a un pago más justo, se incentive y se logre un incremento en la producción y con esto se avance hacia la soberanía alimentaria.
“Pagar a precios justos la producción de estos granos a nuestras campesinas y campesinos, y por otra parte, al haber un precio garantizado a través del Gobierno que esto también incentive la producción de estos granos básicos”, señaló Indira Vizcaíno.
“Lo que busca el programa es que cada vez más campesinas y campesinos produzcan estos granos básicos, ya que en México somos deficitarios, producimos menos de lo que nos comemos, y uno de los objetivos que se ha planteado el presidente ha sido el avanzar de manera específica, importante, en este anhelo de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, que en México podamos producir todo aquello que nos comemos”, agregó.
La representante del gobierno federal en Colima explicó que a partir del 1 de noviembre próximo se abre la convocatoria para los productores de maíz blanco y de arroz en la entidad; en el caso del maíz cada productor puede vender a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) hasta 20 toneladas, mientras que de arroz los productores pueden participar hasta con 120 toneladas cada uno.
Para el maíz, Segalmex le paga a los productores 5 mil 760 pesos por tonelada, que es entre mil 460 y mil 760 pesos más que los entre 4 mil y 4 mil 300 pesos que los intermediarios suelen pagarles.
Mientras que en el arroz, el proceso es distinto, pues los productores tienen que llevar el grano a una productora, ahí se lo compran al precio por este ente definido, mientras que el gobierno federal paga el diferencial entre ese precio —que suele rondar los 4 mil 700 pesos— y el precio de garantía que se estipuló en 6 mil 120 pesos por tonelada.
Escucha la entrevista completa (a partir del 01:20:15) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.