Disminución en violencia, gracias a mejor coordinación con Federación y municipios: Alfredo Chavez
El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Alfredo Chávez, señaló que la disminución de violencia en Colima –tomando en cuenta la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes realizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) con corte a septiembre de 2020 – es producto de una mayor coordinación entre el Gobierno del Estado, las administraciones municipales y el gobierno federal.
Chávez aseguró que actualmente existe más coordinación del gobierno estatal con los otros dos niveles de gobierno, a diferencia de cuando inició la administración que encabeza Ignacio Peralta, pues afirmó que las capacidades de los municipios “son totalmente diferentes” en comparación con ese tiempo, y destacó que juegan un papel muy importante en el tema de seguridad para el estado de Colima.
“Nosotros estamos considerando que tiene que ser el reflejo del trabajo coordinado. Es diferente el nivel de coordinación que tenemos en estos momentos al que teníamos al inicio de la presente administración. Tenemos que considerar que el tema de los municipios juega un papel fundamental, la fotografía que tenemos actualmente de los municipios respecto a sus capacidades institucionales, incluso la del propio Estado, hablando del 2016, pues son totalmente diferentes. Hoy vemos un nivel de coordinación que incluso el propio C5 nos invita a que tengamos, esas capacidades no se tenían al inicio de la presente administración”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
El funcionario estatal aseveró que los exámenes de control y confianza que se les realizan a los elementos de seguridad en el estado, así como el equipamiento para las corporaciones policiacas, son dos de los elementos que han favorecido para generar una disminución de violencia.
“En el tema de equipamiento es una gran diferencia muy importante lo que tenemos para bien. Hoy tenemos una capacidad de despliegue importante, tanto en el estado como en los municipios, se entregan patrullas de manera ordinaria cada año. Tenemos el personal de seguridad con la suficiente protección hablando de su equipamiento para poder desempeñar la función policial, hay mayor capacidad de análisis, tenemos más información en el C5, tenemos la posibilidad de hacer actividades que inhiban la actuación criminal”, comentó.
—Decías que tienen mejor coordinación ahora que al inicio de la administración ¿ahí incluyes coordinación con el gobierno federal?
“Totalmente. Debemos recordar que desde que inició el presente gobierno estatal se implementó el trabajo del Grupo de Coordinación, no sesionaba diario como lo hacemos actualmente pero tenía sus sesiones ordinarias y ahí se establecía trabajo coordinado, se identificaban cuáles eran los delitos que estaban generando problemas en el estado, la manera en la que podríamos prevenir la ocurrencia de estos delitos o la actuación oportuna en caso de que se presentaran”, respondió.
Por otra parte, el titular del SESESP descartó que las diferencias entre el Gobierno del Estado de Colima y la Federación en otros temas afecten la coordinación en materia de seguridad, y si bien en el ámbito de seguridad también existen algunas discrepancias, aclaró que son relacionadas al “nuevo modelo policial y de justicia cívica”, pero el objetivo es obtener resultados positivos en dicha problemática que aqueja a la entidad.
“No, hay que decirlo de manera muy clara y de forma contundente. Tenemos coordinación, lógicamente hay diferencias que se tienen que resolver en los ámbitos que se tengan. En materia de seguridad puede haber discrepancias respecto a algunas ideas. Hay algunas diferencias todavía respecto a la manera en cómo tiene que participar cada una de las corporaciones hablando del nuevo modelo policial y de justicia cívica, recordemos que la Constitución establece que la seguridad es tarea de todos, de los tres niveles”, indicó.
Lee: Luego de 3 meses a la baja, homicidios repuntan en septiembre en Colima
Escucha la entrevista completa (a partir del 53:03) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.