Type to search

Congreso Primera Estación

¿Qué cambios se darán con la nueva Ley de Educación de Colima?

La diputada única del Partido Nueva Alianza, Rosalva Farías Larios, señaló que en la nueva Ley de Educación del Estado de Colima –avalada este lunes (26 de octubre) en el Legislativo local–  se le da “más importancia” a las personas que reciben educación y se establece la obligatoriedad para distintos niveles educativos.

La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado de Colima aseveró que la nueva ley en materia de educación busca garantizar que exista un respeto total hacia los estudiantes, y que los alumnos sean la base del sector educativo colimense. Apuntó que la ley está enfocada en diferentes áreas de conocimiento, como el tecnológico, que resaltó ha traído complicaciones durante la pandemia.

“Se da ahora importancia al educando como antes no se consideraban los derechos de los educandos, entonces en esta nueva ley los educandos son los más valiosos de la educación con pleno derecho a desarrollar todas sus potencialidades, a recibir educación de excelencia, que es una parte que se cambió de las anteriores leyes, respetando su identidad, integridad, dignidad y además de la protección contra cualquier tipo de agresión física o moral”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

“Se busca primeramente enseñar desarrollar el pensamiento lógico matemático y la alfabetización numérica, recuerden que siempre tenemos bajos niveles de evaluación en este rubro, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, elementos de la lengua que permitan la construcción de conocimientos, el conocimiento tecnológico, porque con esta pandemia nos hemos visto rebasados, no sólo estudiantes, sino padres de familia y maestros. También el pensamiento científico y el pensamiento filosófico, histórico y humanístico”, abundó.

Por otra parte, la legisladora local enfatizó que la obligatoriedad en la educación es uno de los puntos principales dentro de la nueva ley, ya que con esa modificación se establece que los estudiantes del nivel de Educación Superior tengan acceso a ese tipo de estudios, lo cual debe ser garantizado por el Estado.

“La obligatoriedad en la educación, en la educación inicial y en superior, que era algo que no teníamos anteriormente, la educación inicial como un derecho de la niñez y que debe ser responsabilidad del Estado garantizarlo de acuerdo a la Ley General de Educación y también la obligatoriedad de la Educación Superior que le corresponde al Estado, entonces esas dos partes son importantes en esta ley que no se tenían garantizadas, y aunque la educación superior es materia de otra ley, de cualquier manera en lo que se considera tenemos que seguirla conservando”, comentó.

 Livier Rodríguez reclama falta de un órgano para atender casos de acoso escolar en la nueva ley 

Por su parte, la diputada local de Morena, Livier Rodríguez, lamentó este lunes que no se hubiera contemplado en esta nueva Ley de Educación la creación un órgano conformado por representantes de diversas instituciones, de la Secretaría de Educación estatal y del propio Congreso del Estado de Colima, los cuales tuvieran la tarea de investigar los casos de acoso y violencia de género contra estudiantes que se generan dentro de los planteles escolares.

Farías Larios respondió que no se consideró un órgano interinstitucional como lo solicitó Livier Rodríguez ya que existe un comité que se encarga de los conflictos relacionados con casos de hostigamiento y acoso sexual en las escuelas de Colima, el cual afirmó la diputada de Nueva Alianza se encuentra funcionando y ha dado seguimiento a algunas quejas de ese tipo.

“Ya lo hemos trabajado en la comisión, y no es que no se considere, simplemente que ya es una estructura, ya es un comité que existe, únicamente la variación es que se pedía que se integraran algunas integrantes del Congreso, pero creemos que nuestra función es diferente, pero ya está un Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés que atiende quejas y denuncias en caso de que estas correspondan a temas de hostigamiento o acoso sexual, y serán atendidas con base en el Protocolo para Prevenir, Atender y sancionar el hostigamiento y Acoso Sexual en el estado de Colima, ese comité ya existe y funciona”, manifestó.

 La diputada morenista busca reformar la nueva Ley de Educación  

Rodríguez dio a conocer que presentará una iniciativa de reforma para el artículo 81 de la nueva Ley de Educación, con el objetivo de crear un órgano interinstitucional que se encargue de resolver los casos de acoso escolar en los planteles educativos de Colima, pues de lo contrario las quejas sólo quedan “en manos de la misma institución”, informó este martes (27 de octubre) a través de un comunicado.

La legisladora de Morena puntualizó que el órgano se encargará de la investigación y procesos administrativos en asuntos de violencia de género contra estudiantes en la entidad, pero que no solamente se pretende proteger a niñas y adolescentes, sino también a las mujeres universitarias.

El órgano que plantea Livier Rodríguez se busca que esté conformado de la siguiente manera:

  • El presidente o presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC).
  • La titular del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM).
  • Un representante de la Secretaría de Educación (SE).
  • Titular de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género del Congreso del Estado.
  • Titular de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante
  • del Congreso del Estado.
  • Un representante de la institución educativa a la cual pertenezca la estudiante que
    presente su denuncia.

Escucha la entrevista completa (a partir del 01:03:54) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *