Nacho solicita ‘respetuosamente’ a AMLO no afectar a Colima en el presupuesto federal 2021
El gobernador de Colima, Ignacio Peralta, le solicitó ‘respetuosamente’ al presidente Andrés Manuel López Obrador que no afecte al estado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2021, pues señaló que la entidad “no puede” tener reducciones presupuestales, por lo que invitó al mandatario federal a reconsiderar su decisión respecto a la asignación de recursos federales en las entidades.
“Presidente, desde Colima le reiteramos la solicitud respetuosa a un diálogo abierto por el bien del estado al que represento. El Presupuesto de Egresos de la Federación se aprueba el 15 de noviembre, hay oportunidad de rectificar, confío en que fijará una fecha para buscar una alternativa para los sectores que quedan desprotegidos. No se trata de distribuir recursos como lo quiere una sola persona, sino conforme a normas existentes, priorizando temas vitales mediante los fondos, programas y fideicomisos establecidos por los poderes públicos”, dijo este martes (3 de noviembre) en un mensaje difundido en sus redes sociales.
Ignacio Peralta aseguró que el Gobierno de México dejará de destinar 100 millones de pesos a 26 programas con contrapartes federales en Colima, por lo que no habrá recursos para rescatar espacios públicos, turismo, investigación universitaria, apoyos para empresas, trabajadores del campo y para la comunidad cultural.
El mandatario estatal afirmó que para el 2021 Colima recibirá mil 244 millones de pesos menos de la Federación respecto al 2020. Resaltó que en el estado se presentan diferentes fenómenos naturales, como ciclones y sismos, situación por la que la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) perjudicará al estado.
El gobernador aseveró que Andrés Manuel López Obrador no ha atendido el llamado al diálogo con los gobernadores de la Alianza Federalista, que está conformada también por Enrique Alfaro, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León, Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; José Rosas, de Durango; Miguel Riquelme, de Coahuila; Diego Sinhué Rodríguez, de Guanajuato; Martín Orozco, de Aguascalientes y Javier Corral, de Chihuahua.
El gobernador colimense manifestó que su intención “nunca ha sido buscar una confrontación” con López Obrador, pues el objetivo es lograr acuerdos políticos, y que, al negarse al diálogo, a quien ofende no es a él como mandatario, sino a los ciudadanos colimenses.
“Así afecta el presupuesto del presidente, y afirmo que es su presupuesto porque ni siquiera ha atendido el llamado al diálogo que hemos hecho los gobernadores de la Alianza Federalista. Mi intención como gobernador jamás ha sido la confrontación, siempre he intentado un comportamiento institucional y la búsqueda de acuerdos políticos, el diálogo respetuoso y la tolerancia a disentir son algunos de los más altos valores de la política”, insistió.
“Lamento la falta de disposición al diálogo del presidente, a quien ofende al negarse al diálogo no es a Ignacio Peralta, es la pueblo de Colima, pues mi intención de dialogar con él no es por motivos personales, sino para construir acuerdos en favor de la población colimense”, abundó.
Lee: 10 gobernadores (Nacho incluido) anuncian su salida de la Conago
Peralta enfatizó que Colima no puede recibir menos recursos de los que ya recibe, por lo que se dijo atento de una respuesta del presidente para replantear el Presupuesto de Egresos de la Federación.
“Desde Colima le decimos que nuestro estado no puede recibir menos recursos que este año, desde Colima esperamos su pronta respuesta”, concluyó.
El pasado 26 de octubre Ignacio Peralta manifestó que la entidad “merece respeto del gobierno federal”, luego de que el 21 de octubre el Senado aprobó la desaparición de 109 fideicomisos que contemplaban la asignación de recursos para diferentes sectores, situación por la cual el mandatario dio a conocer que el Gobierno del Estado interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para buscar revertir la extinción de dichos fondos.
Recomendamos: ‘Colima merece respeto del gobierno federal’: Nacho anuncia controversia constitucional por fideicomisos