Type to search

Política

¿Cómo hará el IEE para ‘vacunar’ la jornada electoral de junio 2021 ante el Covid?

El pasado 14 de octubre dio inicio el proceso electoral 2020-2021 en Colima que tendrá como objetivo renovar la gubernatura, el Congreso local, a los 10 ayuntamientos y las diputaciones federales, sin embargo, dicho procedimiento coincidió con la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19), por lo que las condiciones de convivencia social deberán modificarse para evitar contagios, pero, ¿cómo hará el Instituto Electoral del Estado (IEE) para evitar la dispersión del virus entre los electores?

El consejero electoral del IEE de Colima, Juan Ramírez Ramos, señaló que la pandemia del Covid-19 también influyó en los procesos electorales, motivo por el cual los órganos encargados de planear las elecciones deben garantizar que las actividades de precampañas, campañas y la jornada electoral del próximo junio se lleven a cabo de forma segura para no poner en riesgo la salud de los ciudadanos.

“La pandemia del Covid-19 ha sido un elemento no sólo de la vida pública y privada de cada uno de nosotros, sino que también de los procesos electorales, para lo cual en los organismos electorales se está trabajando para definir toda una serie de protocolos que permitan la asistencia de manera confiable de los ciudadanos el día de la elección, que permita a los capacitadores y supervisores electorales llevar a cabo también su trabajo de manera segura”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

Ramírez Ramos resaltó que el IEE, los partidos políticos y los candidatos deben buscar mecanismos para algunas actividades que eran comunes en los procesos electorales, como las reuniones presenciales y los eventos que conglomeraban simpatizantes, situaciones que en una pandemia resultan complejas, pues representan una fuente de contagio.

“Estas elecciones salen de lo que estábamos acostumbrados para ahora tener que desarrollarse bajo estas condiciones. Normalmente estamos acostumbrados a que en los procesos tengamos la aglomeración de personas en los mítines y reuniones que llevan a cabo los candidatos y precandidatos, sin embargo, esto parece contrario a las normas que nos dictan de salubridad, entonces tenemos que buscar los mecanismos para que la ciudadanía esté informada y que confíen y asistan a votar bajo las medidas de seguridad”, indicó.

Lee: IEE aprueba calendario para elección del 2021: conoce aquí las fechas clave

 Mantener las medidas sanitarias en la jornada electoral 

El consejero del IEE destacó que las medidas preventivas impuestas por las autoridades sanitarias se deben mantener durante la jornada electoral, como el uso obligatorio del cubrebocas para los electores, y en caso de no contar con ellos se les proporcione uno; mantener la sana distancia entre los votantes y colocar gel antibacterial en el interior de las casillas.

“De cada una de las actividades que realiza el instituto va a establecer su protocolo correspondiente, por ejemplo en la jornada electoral se va a procurar o se deberá hacer que se tenga la sana distancia entre los electores, que el interior de la casilla exista el gel para que se le coloque a los ciudadanos que acudan, el cubrebocas también, de tal manera que si no lo lleva el ciudadano existan para facilitarle y que pueda asistir el ciudadano confiado para evitar un contagio mayor al que estamos viviendo hoy en día”, comentó.

 Uso de plataformas digitales 

Juan Ramírez destacó que ante la pandemia los partidos políticos deben buscar alternativas para llevar a cabo las actividades que antes hacían de forma presencial; para ello, recomendó el uso de plataformas digitales para tener contacto con las personas, y de esa forma no reunirlos en un mismo lugar, lo que representaría un riesgo.

“Se tiene que platicar con todos los institutos políticos y con las autoridades de salubridad para que de acuerdo a las condiciones en ese momento de la campaña, ellos también atendiendo esas medidas de seguridad y puedan recurrir a otras opciones, afortunadamente yo creo que con esto de la pandemia se ha fortalecido mucho el trabajo a través de las redes sociales y creo que debemos tener la visión y la inteligencia para buscar la forma más efectiva de llegar a la ciudadanía cuidando siempre la salud”, mencionó.

Recomendamos: Así busca el IEE Colima alcanzar la paridad de género en las elecciones del 2021

 Trabajo coordinado con autoridades sanitarias 

Por otra parte, el consejero electoral afirmó que el IEE debe trabajar de forma coordinada con las autoridades sanitarias para garantizar que los partidos políticos y aspirantes a cargos públicos respeten las medidas preventivas.

“Yo creo que de manera coordinada se tiene que actuar, se tiene que integrar un grupo multidisciplinario donde se vea que lo primordial es la salud de los colimenses, la salud de todos los mexicanos que van a acudir a votar en las próximas elecciones, y ya tuvimos el ejemplo de las elecciones locales de Coahuila e Hidalgo, entonces debemos tomar esos ejemplos y esas experiencias para seguir perfeccionando la participación en los procesos electorales, recordemos que esto no estaba en nuestro quehacer cotidiano, es algo nuevo y tendrá que tener medidas extraordinarias para llevarse a cabo”, refirió.

Una radiografía de la lista nominal de electores de Colima en 6 claves

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *